lunes, 1 de diciembre de 2014

Mercados USA 1/12/14 Cierre


* Otra vez el trigo. Los precios del cereal en Kansas capturaron subas de magnitud. La soja y el maíz fueron y vinieron, y terminaron en terreno apenas positivo.

* Para la posición Dic14 el cereal acumula una suba de alrededor de u$s 26 desde comienzos del mes pasado. Desde junio pasado que no se veían precios como éstos. Las razones son las que se vienen comentando: problemas en Rusia debido al clima (seca importante y bajísimas TºC; mapa arriba), a los que se agregan medidas del gobierno de Putin que complicarían las exportaciones de trigo del país.

* A decir de un trader USA, "hay una cierta psicosis, la gente busca protegerse en caso de que se tomen en estas medidas, a pesar de que muchos estamos convencidos de que la UE tiene con qué cubrir el faltante que se produciría y no debería haber commoción en materia de precios".

* Pero apareció  Rabobank y termino de calentar el ambiente. Para el banco, el trigo es la "mejor apuesta alcista para 2015". Asegura que pasada la primera parte del año que viene los precios se tensarán ante el riesgo de oferta. Y aún si éste no existiera espera un balance mucho más ajustado para 2015/16.

* Y se suman Brasil y sus enormes problemas de calidad, que auguran mayores importaciones desde USA ante la imposibilidad de comprar normalmente en la Argentina.

* Por su parte los fondos, que estaban vendidos en trigo Chicago hacia mediados de noviembre, se estima que ya habrían ingresado en una posición neta comprada.

* Maíz USA penó con la caída del precio del petróleo, y recién mejoró algo cuando éste rebotó y además recibió efecto contagio de la suba en trigo. Ayudó el buen nivel exportador alcanzado en la última semana, pero la mejora climática prevista para Sudamérica opacó esta ventaja.

* Soja USA anduvo a los altibajos, incluso la harina quedo en zona negativa al cierre. La mejora del clima en América del Sur y el avance de las siembras no contribuye. Exportaciones semanales muy por debajo de los siete días previos y estimaciones que elevan a 57 M tn la producción argentina pusieron asimismo límites a cualquier intento de suba sostenida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página