Mercados USA 16/12/14 Cierre
* Vidas separadas. Trigo USA cosechó nuevas y significativas alzas, si bien sobre el final resignó una parte de la ganancia. La soja, en cambio, se despidió de la rueda de hoy con bajas importantes, en tanto el maíz volvió a las pérdidas acotadas.
* Una cosa es una devaluación que devuelve parte de la competitividad perdida en materia de exportaciones, como puede estar pasando con el real, y otra es una moneda que se evapora con tal velocidad que los tenedores de bienes exportables prefieren retenerlos (suena conocido). Éste es el caso del rublo, en que los rusos se han largado a comprar cualquier cosa antes que quedarse con papeles pintados (de nuevo el deja vu). Y eso se extiende a los productores, que no quieren saber nada con vender su grano (que no se entere CFK). Tarde o temprano impactará en las exportaciones de trigo del país.
* Es decir, esto ya está complicado aun antes de que el Gobierno de Putin tome las medidas que limitarían la posibilidad de vender trigo al exterior. Moscú no quiere saber nada con tener problemas con la alimentación de este pueblo nada fácil. Según Reuters ya le habría bajado la persiana a varios destinos, y mantendría clientes clave como Egipto y Turquía. La sensación de que los problemas rusos aumentarán las ventas de otros oferentes empuja compras en los futuros de trigo.
* La soja sigue con mal paso en Chicago desde que se conocieron los últimos datos de crushing, nada satisfactorios para el mercado. Los chinos firmaron por mayores importaciones del poroto desde USA, pero más allá de lo protocolar del evento, la cuestión quedó envuelta en aquello de "comprar con el rumor, vender con la confirmación". La harina de soja también adoptó un derrotero flojo. Por supuesto, el crecimiento de stocks, la buena marcha del cultivo en Sudamérica y el probable incremento de la siembra en USA 2015/16 son contrapesos formidables que aparecen cada vez que algún número no es del agrado de los traders.
* El maíz recibió cierto soporte a partir de la aprobación por parte de China del evento MIR 162 (Viptera), que el año pasado volvió locos a quienes despachaban grano y DDGs hacia los puertos del coloso asiático. La alegría duró poco y el cereal rápidamente -y como es rutina de un tiempo a esta parte- se ubicó a mitad de camino entre la suerte del trigo y la de la soja. Otra buena noticia para maíz USA fue el reconocimiento de Ucrania en cuanto a que tiene problemas para completar sus compromisos con China. Pero como contraparte el cereal empieza a sentir las consecuencias de la caída del petróleo a través del mercado del etanol, y éste no es un tema menor considerando que al menos 1/3 de la producción USA tiene este destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página