martes, 17 de febrero de 2015

Mercados USA 17/02/015 cierre


* Balance con alzas significativas para soja y en menor medida para maíz. El trigo duro cosechó bajas moderadas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Nadie pudo abstraerse totalmente de los temas que complican a la economía mundial, como la crisis de la deuda en Grecia y la violencia en Ucrania a pesar del cese del fuego acordado. El petróleo fue y vino. Se lo vio para abajo durante parte de la jornada, para terminar finalmente en alza como producto de conflictos renovados en Medio Oriente y el norte de África. El dólar se mostró más débil, a pesar de que vuelven los comentarios referidos a que la Fed levantará las tasas a mitad de año. Eso debería haber fortalecido al billete estadounidense, que al cabo terminó flojo ante la mejora de otras monedas.

* Tal como definió un trader, "los operadores estadounidenses volvieron de un feriado largo justo cuando sus pares al otro lado del mundo inician el festejo del Año Lunar Chino. No importa, la demanda de soja nunca descansa, por lo menos hasta acá". La oleaginosa fue la estrella de la jornada, para ubicarse por primera vez en más de un mes arriba del emblemático u$s 367.44. Compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas por parte de grandes especuladores ayudaron a levantar los precios después de que el viernes pasado se quebrara una resistencia. Además, los datos de crushing que se conocieron estuvieron dentro de lo que esperaba el mercado. Y las inspecciones de exportación volvieron a arrojar datos muy sólidos para la soja, más aún si se piensa que China tiene sólo el 47% de los envíos. La tendencia indica exportaciones 16% superiores a las del año previo, cuando el USDA está tomando un 9% para todo el año comercial.

* El maíz anduvo en las malas pero finalmente siguió a la soja, y se quedó con modestas ganancias. Los charts se están poniendo alcistas para el cereal pero la abultada oferta global es un ancla pesada, aun cuando se espera que el farmer siembre menos maíz este año. A eso se suma Ucrania, proveedor del maíz más barato del planeta, que también dedicará menos superficie al cereal en 2015. Los datos de las inspecciones de exportación estuvieron dentro de lo que esperaba el mercado. Se mantienen en alza, mientras el gobierno vaticina una caída del 6%.

* El trigo arrancó con todo y se mancó en la parte final. En el comienzo ayudó el arrastre de la soja y noticias de que los vendedores rusos debían completar algunas órdenes con destino a Egipto, correspondientes a negocios hechos antes de la aplicación de retenciones en la ex nación de los zares (después del cierre Egipto anunció otra licitación que estaría orientada a usar el crédito USA tantas veces comentado). Jugaron en contra pronósticos de lluvias amigables sobre buena parte de la zona de cultivo del trigo duro de invierno y la data de inspecciones de exportación; los envíos hasta acá todavía caen 30% respecto de 2013/14 mientras que oficialmente se ubica esta merma en el 19%.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página