jueves, 9 de abril de 2015

Mercados USA 09/04/15 7.15 hs


* En el nocturno bajan soja y trigo duro. Maíz apenas por encima de la neutralidad. Sigue la opinión de portales especializados.

* El dólar crece 0.44% respecto de una canasta de monedas (gran ayudita de parte de algunos integrantes de la Fed y sus comentarios de ayer respecto de probable suba de la tasa en junio o antes). El petróleo también viene en alza.

* Luego del mediodía se conocerán los enunciados de un nuevo informe de oferta y demanda del USDA (WASDE). Pero antes llegarán los datos de ventas semanales a exportación, que también pueden mover la aguja. El mercado ya tiene en ambos casos posición fijada y la mayor o menor coincidencia del USDA con estos cálculos terminará la sellando la suerte de los precios.

* Performance negativa para el aceite de palma en Malasia, muy cerca de sus mínimos de 2015 debido a que los datos oficiales indicarían un crecimiento de la producción el último mes por sobre lo que se esperaba (27% vs 18% que aguardaba el mercado). Mala influencia para la soja.

*  Respecto del WASDE USDA se considera que tendrá connotaciones bajistas para el maíz. Se habla de un crecimiento en torno de los 2 M tn para los stocks del cereal, aunque algunos creen que puede ser peor todavía. En tanto la siembra de maíz sigue demorada en el sudeste de la Unión y en buena parte de la porción este del Midwest, producto del exceso de humedad. "Todavía no es alarmante, pero lo será en breve si los pronósticos no anticipan pronto que tendremos en abril condiciones de piso para poder encarar la tarea. Ya hay quien apuesta a superficie perdida para el cereal en el Delta del Mississippi", indicó un trader. Esto obra como sostén para las cotizaciones y está dando vida a este empate virtual que muestra el nocturno.

* A la soja la situación del maíz no le genera otra cosa que serios dolores de cabeza, con un mercado convencido de que lo que no pueda sembrarse con el cereal irá a parar a la oleaginosa, que ya arranca con previsiones de una siembra récord en 2015. Se espera que el USDA reduzca su estimación de stocks finales de soja, pero flota la sensación de que haga lo que haga el Departamento de Agricultura nada logrará compensar la sensación de megasiembra inminente instalada en el mercado, y por eso los precios se mantendrán bajo presión, más aún con un dólar fuerte. Los inversores están además preocupados por la posibilidad de que la Argentina tenga más soja de lo que se pensaba, para colmo con tiempo seco para avanzar rápidamente en la cosecha, lo que se suma a rumores de que China estaría tratando de lentificar sus compras a Brasil (se especula con que el rodeo porcino del coloso asiático se ha reducido más de lo que se calculaba a priori).

* En cuanto al trigo, se considera que la info del WASDE USDA no debería ser determinante; apenas traería unos pocos cambios. Desde luego todos los sentidos están puestos en la evolución de las lluvias en las Planicies del sur, zona clave para el trigo duro de invierno que viene castigada por la seca. El 80% de esa superficie recibiría lluvias ligeras durante el fin de semana. Y habría otro tanto para las Planicies del norte a partir de la semana que viene. La mayoría sospecha de la utilidad de estas precipitaciones; el tema es analizar si implican un caso aislado o un cambio de tendencia en el clima, como algunos parecen sugerir.

* Como decimos siempre, y es habitual que suceda, lo mejor es esperar. El USDA puede terminar de un plumazo con todas las especulaciones previa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página