Mercados USA 28/05/15 cierre
* La rueda tuvo un ganador dentro de la modestia imperante: el maíz, que cerró en alza. Soja y trigo duro cosecharon bajas moderadas. El barril de petróleo trepó a u$s 57.80 y el dólar retrocedió brevemente después de haber arrasado con todo en la semana. Sigue la opinión de portales especializados.
* Por primera vez en lo que va de la semana el maíz se despidió con una suba de la rueda en Chicago, ayudado por el reporte semanal de etanol, que indicó un aumento de la producción con una caída de los stocks del biocombustible, en tanto la utilización de maíz USA con este destino se mantiene 3% por encima de los volúmenes del año pasado. El clima en el Midwest sigue sin presentar amenazas para el cultivo. Los fondos compraron hoy neto 8 mil contratos de maíz. Mañana se conocerán los datos de la inspección de exportación semanal -también para soja y trigo, claro-, que impactará o no sobre los precios de acuerdo con el grado de coincidencia con las expectativas del mercado.
* En un contexto de volatilidad la soja cerró con pequeñas bajas. Los fundamentos negativos persisten, desde luego -gran cosecha sudamericana, porcentaje sembrado y emergencia en USA bien por arriba de los promedios, clima en el Midwest hasta acá amigable-, y a eso se suma que estaría cercano un acuerdo con los aceiteros en huelga en la Argentina. Los fondos mantuvieron su posición neta en Chicago.
* El trigo vive tironeado por dos realidades: por un lado la feroz pérdida de competitividad del cereal USA a manos de un dólar fuerte, por el otro los excesos de lluvias que se produjeron y que se anuncian para los próximos días en el centro y sur de las Planicies. Y como el fenómeno sigue muchos vuelven a considerar la posibilidad de una cosecha demorada y rindes lastimados. En cuanto a la demanda, Japón compró trigo a USA dentro de sus negocios regulares, en tanto el importador número 1, Egipto, se llevó el cereal de Rusia y Rumania, países a los cuales la Unión no puede siquiera pretender acercarse. Los fondos mantuvieron su posición neta en Chicago en el caso de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página