martes, 30 de junio de 2015

Mercados USA 30/06/15 CIERRE


* Tanto cruzar los dedos...Veníamos anunciando que era un día bisagra (para bien o para mal), y vaya que lo fue. Un mercado que desconfiaba de lo que iría a difundir hoy el USDA se encontró con números que iban en contra del pesimismo acumulado durante días, y se desató el aluvión de compras. Hubo un momento en que cualquier precio servía. Balance: soja y maíz con subas astronómicas para lo que venimos viendo, y el trigo un escalón detrás pero también alcanzando valores sensiblemente más altos que los de una semana atrás. Como habrá sido la cosa, que el notable crecimiento del dólar por sobre una canasta de monedas (crisis griega), generalmente negativo para los commodities, pasó desapercibido. El barril de petróleo cerró para arriba (u$s 59.38). Sigue la opinión de portales especializados.

* El gráfico debajo ilustra lo que pasó con la soja USA tras el informe. Al cabo el USDA avisó que se ha sembrado menos soja de lo que esperaba el mercado. Pero además los stocks al 1/6 son bastante menores de lo que aguardaban los inversores, lo cual se consideró como un reconocimiento por parte del USDA de que oportunamente había sobreestimado la cosecha 2014/15. Con 2 M ha que aún no se han podido implantar y la reducción en la condición de los lotes de soja conocida el lunes, el cóctel resultó explosivo. Porque encima el clima seguirá lluvioso en áreas clave del Midwest. Así, la soja cerró en valores que no se conocían desde noviembre pasado (ver segundo gráfico); ahora hay que ver qué pasa con el casi seguro aluvión de ventas de los farmers (¿o esperará a comprobar si hay más cuerda en el carretel) y la comprensible toma de ganancias que debería llegar. Los fondos compraron neto hoy 40 mil contratos de soja.




* El dato de área sembrada de maíz también dejó de una pieza a los inversores: es la menor desde 2010. Los stocks al 1/06 fueron asimismo menores que lo que estimaba el mercado ("parece que el incremento en el número de cerdos le ganó a la pérdida de demanda por la influenza aviar"). Como en soja, hay que esperar a que se defina la actitud que tomará el farmer (vender o esperar nuevas subas). Los fondos compraron hoy neto 25 mil contratos.

* Los números del informe fueron bajistas sólo para uno de los tres grandes: el trigo, con mayor área y stocks que los que aguardaba el mercado. Pero los problemas climáticos, sobre todo fuera de USA -más la locura que se vivía en las plazas de soja y maíz-, le dieron soporte. Preocupaciones por la seca en Canadá, buena parte de Europa y Australia obligan a mantener una prima climática en los precios del cereal. Los fondos compraron neto 17 mil contratos de trigo.  

* Debajo los principales cambios operados en la superficie sembrada USA con maíz y soja esta campaña a la luz del informe que acaba de conocerse (en rojo los estados donde la siembra se redujo):

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página