Mercados USA 07/08/15 7.15 hs
* Leve suba en soja y bajas de similar magnitud en maíz y trigo duro. El dólar hasta acá con escasa incidencia, si bien se mantiene fuerte (el índice gana 0.02% respecto de una canasta de monedas).
* En principio se va consolidando un escenario que no es usual y que viene sosteniéndose en el último mes: el trigo blando Chicago vale más que el duro Kansas (u$s 7), cuando lo habitual es que el primero tenga un importante descuento respecto del segundo (u$s 17 cuatro meses atrás). Esto es debido a los problemas de calidad panadera del blando (bajo falling number), perjudicado por las lluvias excesivas; lo poco que da para uso en alimentación humana se paga más de lo normal. Tampoco sirve para la entrega contra futuros. Los elevadores de Missouri, una de las zonas más castigadas, rebotan trigo de estas características día y noche. Paralelamente, las exportaciones del blando se ven mucho más sólidas que las del trigo duro, que vienen complicadas. Así, en el nocturno el trigo duro cae ligeramente y el blando sube apenas, pero está claramente para arriba. Se mantienen las expectativas de una muy buena cosecha de primavera en USA.
* Para maíz juegan puntualmente los resultados de algunos tours recientes que indican rindes potenciales más altos de lo esperado, así como la necesidad de posicionarse de cara al informe USDA del próximo miércoles. Hacia allí apuntan todos los cañones, porque más allá de los resultados de coyuntura interesa lo que hará el Departamento de Agricultura con el número a nivel país. El mercado respetable apuesta a una reducción de rendimientos de 10.475 kg/ha a 10.300 kg/ha; implica una pérdida pero está por arriba de lo que se calculaba cuando arreciaban las lluvias (10.050 kg/ha). Ayer la data de exportaciones de maíz USA resultó decepcionante, lo que se atribuye a los movimientos del Brasil, algo normal para esta época pero potenciado por la devaluación del real.
* La soja recupera una pequeña porción de lo resignado el último jueves cuando las cancelaciones de la semana anterior llevaron los números de exportación a volúmenes que no agradaron al mercado. Al igual que en el caso de maíz se espera un recorte en los rindes en el próximo WASDE USDA. Quedaríamos por debajo de los kilos que se estimaban cuando todo era idílico al comienzo de la campaña pero por encima del horizonte negro que se planteaba cuando los excesos hídricos hacían temer lo peor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página