Mercados USA 12/08/15 cierre
* Demoledora caída de la soja en Chicago. Maíz y trigo también con pérdidas significativas. Todo en un día en que afortunadamente el dólar tuvo un comportamiento muy deslucido, ya que se considera que la devaluación del yuan puede mandar al freezer las chances de que la Fed eleve la tasa en el corto plazo. El crudo, en tanto, cotizó en torno de u$s 43.39 el barril, levemente hacia arriba, al igual que el oro.
* Cuesta creer que estemos hablando de la misma semana. Hace tres días la soja cerraba con fuertes alzas y tenía las mejores perspectivas para el WASDE USDA que se conoció hoy. Para los analistas si China acompañaba la casi segura reducción de producción que pensaban iba a efectivizar hoy el Departamento de Agricultura era razonable imaginar precios más altos para agosto. Pero lo cierto es que la soja vale ahora u$s 33 menos que el lunes pasado, una debacle que no estaba en ningún cálculo. En el medio China devaluó dos veces y el USDA generó un informe inesperadamente bajista. Para el mercado -totalmente jugado en este sentido- los datos de rindes, producción y stocks en soja estaban en torno de 3.004 kg/ha, 101.29 M tn y 8.19 M tn respectivamente; para el USDA fueron 3.152 kg/ha, 106.51 M tn y 12.78 M tn. Tomó a los inversores en otro mundo y al toque la rueda entró en pánico; la baja parecía no tener piso. Mientras tanto se sigue esperando clima seco 6-10 días en el Midwest USA, pero nadie se interesó por este tema en medio de tamaña corrida. Ahora el punto es saber donde se detendrá la sangría, aunque ya con estos números es suficiente para estar muy preocupados.
* En el caso del maíz el dato promedio del mercado apuntaba, en términos de rindes, producción y stocks a 10.330 kg/ha, 338.50 M tn y 36.17 M tn respectivamente. El USDA determinó 10.600 kg/ha, 347.62 M tn y 43.51 M tn, respectivamente. Tampoco estaba en los planes de nadie, por más que el día previo hayan surgido algunas dudas sobre la reducción con que especulaban los inversores. Tanto maíz como soja quedaron desde ya lejos de sus promedio móviles clave. Lo que sucedió con el USDA opacó los datos que un rato antes se habían difundido, vinculados con el etanol, que mostraban un aumento de la producción entre semanas con una caída del stock, ciertamente positivo. En maíz el impacto de la devaluación china es mucho menos relevante que en soja, desde luego.
* La caída abrupta en soja y maíz arrastró al trigo, que en realidad recibió del USDA un impacto menos negativo que sus compañeros de ruta. Es más, el Departamento de Agricultura ubicó la cosecha de trigo de invierno debajo de lo que esperaba el mercado, lo mismo que para el trigo de primavera. Al igual que en el caso del maíz, la devaluación china tiene un efecto menos grave que en el caso de la soja.
* A decir de un conocido analista, justo que estábamos confiados para volver a meternos al mar aparecieron los tiburones. "!Ah no, un momento, es el USDA!" Muy ocurrente si no fuera porque la situación es realmente delicada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página