* Todo para atrás. Bajan soja (gráfico), maíz y trigo en medio de un mal clima de negocios. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas. Según Suderman, vuelven a arreciar los rumores sobre la suba de tasas que implementaría la Fed en setiembre u octubre. Sin embargo, Wall Street cree que la economía global está demasiado débil para darle soporte a la demanda por commodities, y eso es lo que está generando ventas abultadas en este segmento. Los granos, desde luego, quedan inexorablemente pegados a este poco feliz destino.
* El Departamento de Energía USA informó que los stocks de crudo del país han caído a 450.8 millones de barriles, sugiriendo que la demanda es más sólida que lo que estima el mercado. Claro, eso no quita que seguimos dentro de las existencias más amplias de los últimos 80 años. Para el etanol en la semana se verifica que cayó la producción pero los stocks se mantienen; mucho no ayuda.
* Se empiezan a filtrar los datos de rindes del maíz cosechado en el sudeste USA y algunas áreas de Illinois. Si bien son las zonas afectadas por el exceso de lluvias al comienzo de temporada, trasciende que los resultados están por debajo de lo esperado.
*Bloomberg difundió datos de demanda de commodities que claramente no justifican los temores del mercado. Una lista de 21 commodities lograron en julio importaciones por parte de China 20% superiores a las de un año atrás. Hay una cuota de sobreactuación en lo que está ocurriendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página