Mercados USA 27/08/15 7.15 hs
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Y llegó el respiro, al menos por ahora. Aflojó la histeria sobre el futuro de la economía china, a lo que se suma la suba en el overnight de Wall Street (S&P500 +3.9%, lo mejor en 4 días), los modestos progresos en la Bolsa de Shangai y el alza del crudo (2.6%). Todo conforma un mejor clima de negocios que contribuye a alivianar la presión sobre los commodities.
* Hay que decir que el dólar venía en caída ante la sensación de que la suba de tasas de la Fed no está tan cerca como se esperaba. Sin embargo hace una hora invirtió la tendencia y vuelve a ir hacia arriba. Se escuchan voces en la banca USA que ponen seriamente en duda un probable aumento de los tipos de interés en septiembre, dada la situación de la economía mundial ("traerá problemas con los emergentes y menos demanda para bienes y servicios USA").
* Como fuere, algo no va a cambiar: China es clave para los commodities agrícolas. El afloje de tensiones permitió la recuperación del aceite de palma después de haber tocado ayer el mínimo en seis años. Las exportaciones de este emblemático producto por parte de Malasia vienen en alza respecto de julio, pero no en el ritmo estimado a priori. También mejoró la canola en Winnipeg, después de cerrar el miércoles en el valor más bajo en tres meses.
* Ayer el contrato spot de soja en Chicago abrochó el umbral más pobre desde marzo de 2009, muy condicionada -una vez más- por las noticias que llegaban desde China. Ahora el poroto está en alza. Un analista estimó para 2015/16 importaciones de soja por parte del coloso asiático en 78.8 M tn, levemente por debajo de lo que estima el USDA y apenas 1.5 M tn más que en 2014/15 (hay que contraponerlo con el aumento de oferta global que se produzca). Otro dato de interés es que para entrega noviembre China tiene anotados la mitad de los negocios habituales con USA para esa época. Finalmente, para la suba en soja en el nocturno también aportan el aguante de los farmers y el paro del campo en la Argentina, aunque mucho menos, claro.
* Al trigo le suman fichas el anuncio de una nueva licitación egipcia (primer importador mundial); si bien es raro que USA logre meter bocado en este banquete al menos se considera un signo de demanda global. Los precios del cereal USA no sólo pierden competitividad frente al grano de Europa y el del Mar Negro sino también frente al trigo australiano (cotizaciones en caída por mejora en las condiciones climáticas).
* El maíz también sube aunque con un ojo mira el avance de cosecha USA y las consecuencias que generalmente trae el momento de mayor ingreso de cereal a los silos. El punto es que los farmers no venderían absolutamente nada a estos precios, lo cual ayuda. Por otro lado, la existencia de maíz mucho más barato en Sudamérica y el Mar Negro pueden complicar las exportaciones USA. Más tarde se conocerá el dato semanal para todos los granos, una info que puede mover la aguja. El reporte sobre los movimientos semanales del etanol revelado ayer (se cayeron producción y márgenes) es considerado bajista por el mercado. En realidad lo que viene mal no es la ecuación del elaborador sino la del blender, el etanol cuesta más que la gasolina en muchas localidades. Otro punto de duda sobre la demanda del maíz USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página