martes, 1 de septiembre de 2015

Mercados USA 01/09/15 cierre


* Pintaba mal y terminó ídem. Jornada con bajas importantes para soja, maíz y trigo duro. El dólar fue acentuando su momentánea debilidad para acabar perdiendo 0.46% respecto de una canasta de monedas. Ya de temprano llegaron malas nuevas desde China; un índice que refleja compras industriales cayó de 50 (límite que divide expansión de contracción) en julio a 49.7 en agosto. También hubo datos negativos para la actividad manufacturera en USA. El Dow se vino abajo y el crudo resignó u$s 4 por barril. El S&P 500 tuvo la segunda caída más dura en lo que va de 2015. Sigue la opinión de portales especializados.

* En Chicago las noticias que llegaban de China renovaron los temores respecto de una significativa caída en las compras de commodities por parte del gigante asiático. El clima en el Midwest -el actual y el proyectado 6-10 días- sigue siendo amigable con la evolución de soja y maíz. Mientras que algunos esperaban una pequeña señal de deterioro para la soja el USDA ayer mantuvo los ratings (63% bueno-excelente), de modo que la mayoría infiere que una muy buena cosecha está en camino. A todo eso se suma la caída del petroleo, demasiado para las cotizaciones del poroto. El mercado cash sigue flojo en la medida de que los usuarios finales se retraen esperando menores precios con el inicio de la cosecha. Se estima que los fondos vendieron neto 8.500 contratos de soja.

* El maíz terminó en los mínimos para las últimas dos semanas y debajo de promedios móviles clave. La cosecha avanza en el sudeste y ya está dando sus primeros pasos en ciertas áreas del Midwest. Algunos comentan que la declinación en los ratings indicada ayer por el USDA (68% bueno-excelente) fue vista como insuficiente por una parte del mercado. Se calcula que los fondos vendieron neto 7.000 contratos de maíz en Chicago. Las primeras estimaciones de privados para 2016 hablan de un incremento de la siembra en USA, tanto para maíz como para soja (crece más la oleaginosa).

* A sus propios problemas el trigo sumó las deficientes performances de maíz y soja, y ya no encontró cómo salir de la baja. La cosecha del trigo de primavera está en un 90%, muy por encima del promedio de los últimos años. Por el lado de la demanda, la licitación jordana quedó en la nada, en tanto la de Japón sigue su curso; Canadá y USA se quedarían con este último negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página