Mercados USA 08/09/15 7.15 hs
* Suben soja, maíz y trigo duro en el nocturno. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Los commodities vienen hacia arriba, desafiando datos de China que acaban de conocerse y otra vez son poco positivos para la salud económica del gigante. El valor de las importaciones cayó 14.3% año contra año en agosto (hasta julio era 8.6% menos); marca una aceleración del problema y es la décima declinación consecutiva en la materia. La exportaciones se ven mejor, cayeron en agosto 6.1% año contra año (8.9% para julio, es decir han mejorado). Es flojo para China (que importa menos), y también para el resto del planeta (que le compra menos).
* Entonces, con estos datos de China era razonable pensar que el retorno de USA a los mercados se daría en un contexto de bajas generalizadas, y hasta acá no está pasando. Los analistas tratan de explicarlo en función de expectativas de que el gobierno chino meta mano en este escenario como hizo con el mercado accionario. De hecho las acciones en Shangai cerraron en alza, y el crudo sube a u$s 47.86, revirtiendo pérdidas del día anterior. El dólar reacciona negativamente ante los datos de China conocidos hoy, porque teóricamente aleja las chances de suba de tasas en septiembre.
* Los datos muestran asimismo que las importaciones de soja por parte del coloso asiático no están cediendo en la magnitud que muchos esperaban. Con 7.78 M tn en agosto están 18% debajo del récord de julio; hay que tener en cuenta que nos acercamos al momento en que afloja Sudamérica y se espera el ingreso de la cosecha USA (algo tiene que caer). Además hasta acá las importaciones de soja son 29% más elevadas año contra año. De acuerdo con datos oficiales chinos, las importaciones de soja en septiembre se ubicarían en 6.47 M tn (da un total bien por arriba de 14 M tn para los dos últimos meses de comercialización de la campaña 2014/15). Adicionalmente el aceite de soja brinda soporte al poroto, empujado por la suba en el aceite de palma, a su vez potenciado por la devaluación del ringgit (moneda malaya) y los temores que genera El Niño (probable seca entre diciembre y marzo). "Si El Niño es tan fuerte como dicen, el impacto en la producción de aceite de palma en Malasia e Indonesia y en la producción de oleaginosas en la India llevará a un balance más ajustado de oferta y demanda, lo que repercutirá positivamente en los precios del aceite de soja", avisó un trader.
* Aunque todavía es récord, oficialmente China redujo su estimación de cosecha de maíz, lo cual le da una manito a los precios del cereal en Chicago. Y si bien es cierto que la presión de cosecha crece, los rindes por ahora no marcan tendencia y son muy variables. "En el oeste del Midwest se ven cosas maravillosas, pero en el este se notan claramente los efectos de una primavera con exceso de lluvias", informó un conocido analista. Habrá que esperar un poco más.
* La consultura Ikar achicó las proyecciones de la cosecha de trigo en Rusia a 60.6 M tn (importante todavía), lo cual contribuye con el precio del cereal en USA. En tanto, los fondos USA han abierto muchas posiciones vendidas en trigo, especialmente en Kansas, un récord ciertamente. Eso sí, el duro ha perdido una parte del premio que había recuperado respecto del blando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página