martes, 22 de septiembre de 2015

Mercados USA 22/09/15 7.15 hs



* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.08% respecto de una canasta de monedas, en tanto el crudo (WTI) retrocede 2.8%. Sigue la opinión de portales especializados.

* Alguno pensó después de lo de ayer que los granos habían encontrado un piso. Hoy muchos dudan de que haya sido así. "El grueso de la cosecha todavía está por llegar y no hay evidencias de que maíz y trigo USA hayan dejado atrás sus problemas de competitividad. Y los usuarios finales quieren ir día a día hasta que la mejoría de los parámetros de China indiquen realmente que hemos dejado atrás el fondo del pozo", explicaba un conocido analista.

* La contramarcha respecto del lunes era altamente esperable en soja, después de que ayer, tras la rueda, el USDA indicara que ha mejorado la condición de los lotes (63% bueno-excelente). Y la mejora -ciertamente sorpresiva para el mercado- alcanza tanto al oeste como al este del Midwest. Justo cuando todavía había cierta incertidumbre y empezaban a tallar los comentarios positivos al respecto, esta determinación del USDA implica pensar en rindes más elevados. Algunos ya hablan de rendimientos superiores incluso que los que está manejando el propio Departamento de Agricultura , y tenemos por delante pronósticos de dos semanas con muy buenas condiciones para avanzar con la cosecha. Paralelamente en Brasil se vaticinan lluvias en el Centro Oeste lo que ha tranquilizado a los productores que están iniciando las siembras (había temores referidos a una posible seca, también en el norte del país). Así la soja vuelve a ponerse muy cerca de los mínimos para los últimos seis meses.

* En verdad, todo el complejo oleaginoso viene con cierto grado de debilidad. El aceite de palma gana 1% pero sólo producto de la permanente depreciación del ringgit, que le brinda mayor competitividad a las exportaciones de este país. Sin embargo, la palma tiene dos amenazas por delante: el smog causado por la compañías industriales en Malasia, que afecta la fotosíntesis del cultivo, y el impacto de El Niño. Un tema para seguir de cerca.

* El maíz USA viene condicionado por la creciente presión de cosecha y las expectativas de un volumen importante, más allá de que se considere que el USDA lo ha sobrestimado. Eso hace que los inversores retiren del precio el escaso premio climático que aún consideraban en él. Para el USDA se ha levantado el 10% de la superficie sembrada, 5 puntos por encima del promedio para esta época. Aunque variables, todos los datos que llegan del campo indican rindes por debajo del año pasado y de lo que ha estimado el Departamento de Agricultura USA.

* Algunos fundamentals se han puesto positivos para el trigo tras la aparición de pulsos secos en Rusia y durante el llenado en Australia, procesos que se espera avancen en las próximas dos semanas. Y se nota cierta firmeza en el basis una vez que los farmers decidieron retraer sus ventas. Pero la fuerte competencia en el mercado internacional hace que los inversores mantengan el pie en el freno.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página