viernes, 9 de octubre de 2015
Mercados USA 09/10/15 7.15 hs
* Ligero incremento en las cotizaciones de soja, maíz y trigo durante el nocturno. El crudo (WTI) sube 1.72% a u$s 50.28, el Dow y el S&P500 trepan 0.82% y 0.88% respectivamente, y el dólar resigna 0.39% respecto de una canasta de monedas.
* Crudo en alza, dólar en baja...el contexto debería ser amigable. Pero los movimientos son acotados, las grandes definiciones del día, y quizá del corto plazo, pasan por las estimaciones del USDA que se conocerán después del mediodía.
* Mientras tanto, un dato para mirar de cerca es la evolución de la soja en Dalian. Desde que China volvió al ruedo tras un largo feriado el poroto se ha mantenido en baja. A ciencia cierta también pierden terreno maíz y trigo, y ronda el comentario de los ucranianos, que esperan menores exportaciones para su maíz como resultado de una demanda más modesta por parte del gigante asiático en su esfuerzo por favorecer el uso de las existencias oficiales. Otro que viene con un octubre pobre es el aceite de palma; si bien la amenaza de El Niño sigue vigente el fortalecimiento relativo del ringgit malayo aplacó en parte la sensación de que las ventas externas van a potenciarse. Y además pesa la sombra de inventarios que han crecido y serán los más altos desde 2012, según fuentes oficiales de Malasia.
* Pero así como lo bueno no llega en toda su magnitud, lo malo tampoco, la previa del informe del USDA es más fuerte y Chicago sube al trotecito. Hoy la Conab brasileña dará a conocer su informe mensual, que a esta altura del año interesa más en el caso de trigo que en el de soja. El 80% del trigo de Rio Grande do Sul fue tomado por una helada de aquellas en floración o recién empezando a formar grano. Y además se dieron lluvias excesivas. Interesante, más allá de que los desmanejos del Gobierno argentino nos mantengan alejados de este mercado.
* Respecto del WASDE USDA, uno de los puntos más mirados se vinculará con la producción de soja; todos esperan un recorte por ajuste de área (¿254 mil ha menos?), opacando un retoque hacia arriba en los rindes. Esto no debería generar un rally pero si sostén para los precios. Sin embargo, hay que decir que un conocido analista advirtió hoy que no se descarta en ciertos medios un incremento de rindes sin reducción de la superficie cosechada (apelando a la historia del USDA), lo cual tendría duras consecuencias. Otros aseguran que diga lo que diga el USDA muchos operadores están mentalizados para un escenario caracterizado por volúmenes crecientes de soja hacia adelante.
* La cuestión es más esperanzadora en el caso de maíz, dado que al posible recorte de área es razonable sumar una merma de rindes (así sucedió en 7 de los últimos 9 años). De todos modos la incertidumbre sobre este tema y un fin de semana a la vista que sería ampliamente favorable para avanzar con la cosecha, limitan ganancias.
* Con la cosecha de trigo ya definida en casa los operadores están mirando más que nada los números del informe USDA para Australia, una de las naciones trigueras que viene con marcada falta de agua. Y fuera de eso el foco está en lo que ocurre en el Mar Negro. Oficialmente Ucrania avisó que el 30% de los lotes dedicados a cereales de invierno se habría perdido ya como consecuencia de la seca. "Nadie quiere quedarse muy vendido en un mercado como éste, pero para lanzarse a construir una sólida posición comprada -considerando que hasta acá la oferta global es buena- hay que ver qué sucede en otras zonas y allí no aparecen fundamentos convincentes; por caso en Francia (otro formidable competidor) las siembras avanzan sin problemas", graficó un trader.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página