miércoles, 14 de octubre de 2015

Mercados USA 14/10/15 7.15 hs



* Leve baja en maíz, soja y trigo en el nocturno USA. El crudo (WTI) cae 0.17% a u$s 46.58. Dow y S&P500 retroceden 0.29% y 0.68% respectivamente. El índice dólar resigna 0.29% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Todos tratan de entrever hacia dónde puede ir el mercado este miércoles. La data de ayer del USDA en cuanto a condición de cultivo y avance de siembra/cosecha en soja, trigo y maíz ayudó bastante poco y en general estuvo en línea con  lo que esperaba el mercado. "Hay que buscar por otro lado; el cierre de los mercados asiáticos y las perspectivas climáticas para Brasil pueden ofrecer las pistas que buscamos", avisó un conocido analista.

* A ciencia cierta la fortaleza de la soja en Dalian podría no ser replicada en Chicago. Los números de inflación para septiembre en el gigante asiático han sido considerados negativos (1.6% año contra año, frente al 6% que perdieron los precios al productor). Se estima que esta tónica tendería a profundizarse, además los bancos están renuentes a prestarle a la economía real. Las Bolsas de Asia cerraron en baja. Por este lado poca ayuda.

* Hay que decir además que en el caso de los granos era totalmente previsible una toma de ganancias tras la suba registrada ayer. Eso sí, el clima y sus previsiones está obrando hasta acá como limitante. Los modelos vaticinan ausencia de lluvias en las Planicies USA en donde se siembra el trigo duro de invierno, y los problemas con la seca en Rusia y Australia en los lotes de este emblemático cereal persisten. En USA la implantación está adelantada en el caso del trigo blando de invierno y algo demorada para el duro de invierno.

* ¿Y la gruesa? Moore Research avisó que existe una clara tendencia entre mediados de octubre y enero a que el futuro Marzo soja le gane la pulseada al Marzo maíz. Para otros ya hay ventajas para la soja porque con el avance de cosecha logrado se acerca al punto en que la presión de la recolección se hace menos intensa. El maíz, postergado por la soja a la hora de cortarlo, no sólo tiene que pasar esa etapa sino que además mucho volumen será vendido al pie de la cosechadora por falta de espacio donde almacenarlo.

* Psicológicamente se espera un efecto positivo en las exportaciones USA de otoño a medida que va aflojando la oferta sudamericana. Y todos siguen de cerca lo que pasa en Mato Grosso, donde la demora en las siembras anima a sumarle un pequeño premio a los precios. Por supuesto que la seca también puede terminar afectando a la safrinha de maíz, pero hoy las preocupaciones recaen sobre la suerte de la oleaginosa. "Brasil lleva sembrado el 5% (7% es lo normal para esta época), no hay que sacarle la vista de encima a este tema", aseguró un trader.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página