martes, 27 de octubre de 2015

Mercados USA 27/10/15 7.15 hs


* Dentro de este esquema en que los números se mueven en uno u otro sentido para quedar más o menos siempre en el mismo lugar, la soja sube en el nocturno y retroceden el maíz y el trigo. El petróleo (WTI) no detiene su caída, ahora resigna 1.11% para quedar en u$s 43.49. El índice dólar virtualmente quieto, pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* El trigo es quizá el que parece tener condiciones para romper el statu quo, al margen de lo que marca esta mañana -toma de ganancias absolutamente previsible tras el rally de ayer-. Es que además anoche sorprendió el número del USDA referido a la condición de los lotes implantados para recolectar en 2016 (85% ya está sobre el terreno). Según el organismo oficial la caracterización es 47% bueno-excelente, por debajo de lo que esperaba el mercado (50%) y del dato del año pasado a esta altura del año (59%). Estados líderes en la materia reúnen valores muy pobres (Kansas 41% B-E, Oklahoma 31% B-E en trigo duro). Las cosas están peor de lo que parecía, consecuencia de la seca. Del lado de la demanda Siria compró 200 mil tn de trigo, lo cual contribuye con los precios. Hasta circularon comentarios recomendando comprar tempranamente trigo blando de cara al año que viene; La Niña que se anuncia tras este Niño traería problemas para el maíz en la Argentina y Brasil. Asimismo, mucho tuvo que ver en el rally de ayer la posición extremadamente comprada que traían los fondos en Chicago. "Hoy volverán un paso atrás y se pondrán en vendedores nuevamente. Pero siguen siendo muy sensibles a la cobertura de posiciones vendidas. El trigo va por la próxima resistencia en Chicago: su promedio móvil-100 días, u$s 190", detalló un trader.

* Ayer la soja pagó un precio no querido por los anuncios de lluvias en Brasil, donde estados como Mato Grosso necesitaban agua con urgencia. World Weather ya anunció que las condiciones en el país vecino mejorarán moderadamente durante las próximas dos semanas. Del lado alcista el poroto sigue sumando datos muy sólidos de parte de la inspección semanal de embarque. "Me parece que ya hay motivos para elevar las previsiones de importación de China a 80 M tn este año", avisó un conocido analista. Por cierto, la suba registrada hoy en Dalian aporta para una recuperación de las cotizaciones en Chicago.

* El dato de ayer del USDA no contribuyó con losfuturos del maíz. Muestra un fenomenal avance de cosecha en una semana (75%, 16 puntos más que hace siete días y bien por arriba del 68% promedio para época), lo que nos lleva a un momento cumbre de presión de cosecha. Además, todavía se comenta la floja performance exportadora del cereal durante la semana pasada (datos difundidos ayer). Como soporte, algunos empiezan a agitar la necesidad de que los precios del maíz mejoren en términos relativos respecto de la soja, si es que el cereal no desea perder área en las siembras de 2016 y llegar con stocks apretados al final de la campaña 2016/17. Sin prisa pero sin pausa tiene que empezar a construir este camino.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página