lunes, 16 de noviembre de 2015

Mercados USA 16/11/15 cierre

* Empezó tranquilo, con precios en el nocturno que estaban más para bajar que para subir, pero al final todos se llevaron algo de la rueda. La jornada concluyó con soja, trigo duro y maíz en alza. El índice dólar gana 0.35% respecto de una canasta de monedas, en tanto Dow y S&P500 suben 1.24% y 1.43% respectivamente.  El crudo (WTI), por su parte, trepa 3.29% a u$s 42.08. Sigue la opinión de portales especializados.

* Dos datos positivos. El crudo empezó la jornada con tímidas alzas y terminó muy fortalecido. Cualquier situación que eche más leña al fuego en Medio Oriente (por caso, ataque de Francia a los campamentos de El) prende alarmas en el mercado. También se lo vio muy sólido al mercado accionario.

* El maíz consiguió tibios incrementos, en un contexto de bajo volumen y ausencia de noticias frescas. La cosecha está virtualmente terminada y los farmers están sentados sobre el cereal. Brindaron soporte la fortaleza del mercado energético y el anuncio de una venta a Mexico de 1.44 M tn. La data de inspección de exportación resultó floja para maíz. Los fondos compraron neto 4 mil contratos de maíz.

* Con technicals a favor y el viento de cola generado en el mercado energético la soja se llevó un saldo positivo en Chicago. Lamentablemente el buen avance del cultivo en Brasil limitó ganancias (se ha cubierto el 60% de la intención de siembra a nivel país). La demanda por el poroto se mantiene activa: la data de inspección de exportación fue otra vez muy sólida, y el dato de crushing resultó importante, aunque menos que lo que aguardaba el mercado para octubre. El USDA anunció la venta de 180 mil tn a China. Los fondos compraron neto 3 mil contratos de soja.


* Rebote técnico y cobertura de posiciones vendidas para el trigo duro empujaron las cotizaciones, a pesar de otra pobre demostración en cuanto a los números de la inspección de exportación del USDA La contracara de la suba en Kansas fue la baja generalizada del trigo blando en Chicago. No ayudó  el hecho de que parte de la región del Mar Negro recibiría muy pronto humedad y temperaturas amigables, que impactarían positivamente en los lotes de trigo. Lo mismo con la situación en USA: se anuncia una mejora en las condiciones de humedad en las Planicies del sur, donde se cultiva el trigo duro. Los fondos mantuvieron su posición en Chicago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página