* Después de muchas idas y vueltas terminó como empezó, y la soja abrochó su tercera jornada consecutiva en alza. Maíz y trigo perdieron posiciones. El crudo (WTI) dejó en el camino 4.09%, para caer a u$s 40.14. Dow y S&P500 resignan 0.89% y 1.17% respectivamente. El índice dólar se movió a sus anchas y recién sobre el final perdió algo de fortaleza para ganar 0.19% por sobre una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Otra vez la Fed volvió a ponerse en el centro de la escena. Las palabras de su titular, Yanet Yellen llevan a pensar que la decisión de elevar la tasa podría tomarse durante el encuentro del 15-16 de diciembre próximo. Es la razón que tuvo al dólar muy arriba gran parte de la jornada. Las acciones y el crudo reaccionaron negativamente.
* La soja llegó finalmente a su valor más alto desde octubre pasado, detrás de un nuevo round de cobertura de posiciones vendidas (los fondos vienen muy metidos en zona roja) y la primera venta de importancia en la semana, difundida hoy. Se trata de 124 mil toneladas con destino no informado, clave para rescatar a la oleaginosa de la baja generalizada. Las ventas de los farmers continúan con cuentagotas.
* El clima en Sudamérica (gran foco en Brasil, claro) sigue siendo objeto de polémicas; para algunos es beneficioso -incluso destacan que el problema hoy es el avance de la roya en el sur del vecino país-, mientras que para otros el Centro Oeste -Mato Grosso sobre todo- no ha recibido lo que necesitaba en algunas zonas. El balance que muestra el mapa para el mes de noviembre pasado no parece ser maravilloso.
* Respecto de los stocks finales de soja para la campaña 2015/16 una vez más la Argentina pica en punta:
* Por primera vez en la semana el maíz debió conformarse con un cierre negativo. Noticias referidas a un aumento de la siembra en la Argentina ante el cambio de reglas de juego y la falta de fundamentos que permitan sostener la cotización por sobre el promedio móvil-20 días llevaron a la baja al cereal. Para completarla mañana se espera una importante caída en el dato de exportaciones semanales. La info correspondiente al etanol (menor producción y más stocks) tampoco ayudó demasiado, a pesar de que el mercado venia entusiasmado por la última propuesta de la EPA que eleva el uso mandatorio del biocombustible (primer gráfico). De postre, en USA los números confirman que Brasil es un competidor digno de temer en el mercado global de maíz.
* El trigo sigue complicado por la calificación del USDA que elevó la condición bueno-excelente de los lotes al 55% y por las entregas contra la expiración de Dic15. Los problemas en Ucrania y Australia brindan soporte pero no alcanzaron para torcer la suerte del cereal en la rueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página