Mercados USA 22/12/15 7.15 hs
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno, siempre dentro de un rango sumamente acotado. El crudo (WTI) recupera 0.89% y pasa a u$s 36.13. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (98.300, vs 92.161 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Un viejo axioma, ciertamente fascinante y cargado de esperanzas, dice que "siempre está muy oscuro cuando está por amanecer". La más negra noche da paso a la luz del día en apenas minutos. ¿Será aplicable a la suerte de los commodities? Se va despidiendo un año nefasto y no falta quien augure nuevas tribulaciones para las "materias primas" en 2016. Otros empiezan a cambiar el foco del análisis. "Me parece que se están presentando atractivas opciones de compra para los inversores de largo plazo, en especial considerando que vamos a pasar de un Niño a una Niña en pocos meses más", avisó un conocido bróker. No hace falta recordar que La Niña es una amenaza para la producción de granos en nuestro país, pero también en USA. Es cierto que la suba de tasas de la Fed se corresponde con precios débiles para los granos, pero no menos real es que la "novedad" ya ha sido facturada en las cotizaciones de Chicago.
* La situación de la seca en Brasil es el factor más fuerte entre los que llevan a ser menos pesimistas respecto del mediano plazo granario. M.Cordonnier, todo un especialista en el vecino país, ya recortó a 97 M tn las expectativas de producción de soja en Brasil, y probablemente ha sido cauto. Otros "famosos", advierten que las recientes promesas de humedad para el centro y norte de este país no se han cumplido y siguen en el debe. CHS, por su parte, avisa que para Mato Grosso sólo se esperan lluvias aisladas y temperaturas más altas de lo normal en el corto plazo. Feltes coincide con Knorr (ver informe del blog el 20/12/15) en el sentido que el mix "seca en Brasil-fondos USA vendidos" puede llevar al poroto a testear los máximos de diciembre, en torno de u$s 336. "Una modesta caída en la producción brasileña puede disparar coberturas por parte de los fondos y sumar 1-2 M tn extra a las exportaciones USA", advierte Feltes. Como los precios -salvo agravamiento de la situación de Brasil- no irían mucho más allá de este umbral, el consejo es aprovechar para vender. La firmeza en la plaza del aceite de soja y la suba en el de palma (se viene el impacto de El Niño en el sudeste asiático) brindan soporte extra al poroto. El contrapeso de todo este fenómeno son las toneladas que esperan ser vendidas en la Argentina
* El maíz también recibe soporte como resultado de la seca en el centro y norte de Brasil. Incluso para algunos la safrinha será más perjudicada que la propia producción de soja. Y para el maíz de primera no hace falta aclarar cuales son las consecuencias de un déficit hídrico en floración. Obra como contrapeso la floja demanda que rodea al maíz USA. Si bien los datos de ayer de la inspección de exportación USA fueron buenos, el balance de la temporada es hasta acá decepcionante. Los márgenes negativos del etanol y la necesidad de ser cautos ante el largo feriado ocasionado por las Fiestas obligan a ser cautos. Y al igual que en soja los farmers están aflojando la resiliencia a la hora de vender.
* En el caso del trigo se suma la posible vuelta a los mercados de la Argentina, la probable quita de retenciones al trigo ruso y una amplia oferta global. Too much. Un conocido analista explica que "es muy probable que los argentinos encuentren rápidamente destino para 3 a 4 M tn, el resto tiene una calidad discutible". Con todo esto en contra el trigo USA aprovecha un rebote técnico tras el derrumbe de ayer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página