Mercados USA 28/12/15 cierre
* Estamos donde habíamos quedado: todo mal. Bajas importantes en soja y maíz, y trigo con daños más acotados. El crudo (WTI) volvió a las andadas: derrapó 3.33%, a u$s 36.83. Dow y S&P500 recortaron pérdidas y resignan 0.14% y 0.28% respectivamente. El índice dólar, estable en toda la jornada, gana ahora 0.09% respecto de una canasta de monedas (97.938, vs 89.991 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Mercados accionarios en baja y caída pronunciada del petróleo le dieron un marco negativo a la jornada, que rápidamente se contagió de la mala onda reinante. Se considera que los tres mercados granarios (soja, trigo y maíz) están sobrevendidos.
* Como fuere, en el caso de soja nada influyó más que los comentarios que indicaban lluvias durante el fin de semana en las zonas castigadas por la seca en Brasil (mapa debajo). Y además juegan los pronósticos. De hecho el mapa correspondiente, en la sección Clima del blog, vaticina nuevas y abundantes lluvias en el Centro-Oeste del país. Así, la oleaginosa abrochó la quinta jornada consecutiva en baja y los precios más modestos en dos semanas (el gráfico, abajo, es elocuente). La permanente amenaza de la venta de soja argentina almacenada en los campos siempre está presente como elemento de presión sobre las cotizaciones. Las exportaciones semanales de la oleaginosa estuvieron dentro de lo esperado.
* Si bien también castigó a la soja (a través de su impacto en los valores de la harina), los rumores de que China reduciría sus compras de DDGs afectaron especialmente al maíz. De postre, se comenta asimismo que el gigante asiático pronto comenzará a liquidar parte se su stock de maíz a valores inferiores a los de mercado. La data de la inspección de exportación no ayudó demasiado, y sólo brindo soporte la renovada tenacidad del farmer a la hora de sentarse sobre el grano; estos precios no entusiasman a nadie. En este caso también cada movimiento de la Argentina es seguido con especial preocupación.
* La sensación en el caso del trigo, y más ahora que la Argentina ha vuelto al ruedo con una impactante participación en la licitación egipcia, es que hay mucha oferta barata dando vueltas. Nuestro país abrochó el negocio a casi u$s 10 menos que otros orígenes. El trigo USA no tiene chances de meter la cuchara en estos asuntos, y para colmo los lotes en las Planicies recibieron una beneficiosa cobertura de nieve, ideal para protegerse de los riesgos de winterkill.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página