martes, 29 de diciembre de 2015

Mercados USA 29/12/15 cierre


* !Al fin una para festejar! En una jornada con alta volatilidad la soja, el maíz y el trigo abrocharon un resultado positivo. El dólar aflojó un poco y ahora se ubica 0.22% por encima de una canasta de monedas (98.155, vs. 89.991 hace un año). El crudo (WTI) trepa 2.77%, a u$s 37.83. Dow y S&P500 ganan 1.10% y 1.04% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* El mercado cortó la racha perdedora y, al menos por este día, salió de la repetitiva generación de mínimos para arrojar ganancias en todos los granos. Compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas fueron los drivers de la jornada.

*  En informes anteriores ya habíamos comentado el importante crecimiento, una vez más, de la posición vendida de los fondos, en especial en maíz y trigo. También en soja, aunque no ha progresado tanto como en el caso de estos cereales. Esta realidad, más la suba del petróleo y la buena performance de los índice bursátiles ayudaron a generar soporte para los granos.

* Por primera vez en las últimas seis ruedas la soja abrochó un resultado positivo (el gráfico abajo refleja los vaivenes a los que estuvo sujeta la oleaginosa). La Argentina y Brasil recibieron lluvias y seguirán haciéndolo, aunque por otro lado empieza a mencionarse la cuestión relacionada con inundaciones en estos dos países y también en Paraguay. Se destaca que la soja argentina ofrecida para mayo ronda los u$s 317.10 mientras que el poroto USA en el Golfo para la misma fecha bordea u$s 341.72,


* Después de moverse parte de la rueda en baja, el maíz alcanzó un final feliz. Fue una pulseada entre el soporte brindado por la sólida performance de soja y trigo y la presión negativa generada por China (ver razones en informes anteriores) y la sombra de la creciente competencia de la Argentina (para febrero se ofrece maíz a u$s 155.11 versus 160.62 del maíz USA en el Golfo). La reticencia del farmer a vender a estos precios vuelve a generar sostén.

* El cierre positivo del trigo se atribuye a la cobertura de posiciones vendidas y a comentarios negativos vinculados con la producción (inundaciones en algunas áreas del Midwest, insuficiente cobertura de nieve en el oeste de las Planicies). La reaparición en escena de la Argentina agrega más presión a un escenario con una oferta global abundante. Y encima Ucrania ajustó hacia arriba sus previsiones de cosecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página