miércoles, 23 de diciembre de 2015

Mercados USA. 23/12/15 7.30 hs


* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El crudo (WTI) gana 0.86% y va a u$s 36.45. El índice dólar trepa 0.09% respecto de una canasta de monedas (98.336, vs 92.161 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

*  Hasta acá la semana es negativa, los inversores enfriaron cualquier intento entusiasta de cara a la necesidad de cubrirse ante un feriado sumamente largo como el que proponen las Fiestas. ¿La tercera será la vencida para los alcistas, después de dos ruedas que terminan peor de lo que arrancan? Hasta acá los primeros negocios con granos van para adelante (siempre dentro de parámetros humildes), con un contexto externo (dólar, petróleo) que no complica demasiado. Además el aceite de palma, severamente amenazado por El Niño (al menos en la mente de los inversores), sube en Malasia y alcanza un nuevo máximo para los últimos 18 meses. Un tema nada menor para el complejo oleaginoso.

* Subsiste el problema generado por la seca en vastas zonas de Brasil, pero ayer surgieron pronósticos que hablan de lluvias muy importantes a partir de enero y los precios se pincharon. "Hoy por hoy la soja sigue peleando a brazo partido contra una humedad amarreta; Mato Grosso recibió en diciembre lluvias bien por debajo de lo habitual y padece un déficit hídrico que ubica la disponibilidad de agua en el 47-53% del nivel normal. En la zona centro-norte de Brasil los lotes de soja muestran una condición deteriorada; no creemos que las lluvias, al menos las que se vaticinan para la próxima semana, sirvan para cambiar este panorama", aventura un trader. Lo cierto es que crecen las voces que han abandonado la idea de los 100 millones de toneladas de soja; ya se piensa en 98 M tn o menos y se especula con una leve demanda agregada para USA. La soja brasileña entra en su período crítico y no puede darse el lujo de pasarlo sin agua. Las próximas dos semanas son cruciales.

*  El trigo rebota en Chicago. El trasfondo del cereal sigue siendo poco optimista; el cierre ayer entre los mínimos del día demuestra poco interés del mercado por este grano. Incluso para algunos la posición vendida actual de los fondos no es suficiente para generar soporte a un producto con fundamentos flojos como los del trigo. El llamado a licitación por parte de Egipto se considera válido en términos de presencia de demanda, pero el trigo USA no entra en esta contienda; el precio lo deja fuera de juego. La sugestión respecto de lo que vaya a hacer la Argentina hace que algunos nos vean participando de esta licitación  Otros puntualizan problemas de calidad en el trigo argentino y aseguran que eso abrirá una ventana de oportunidades al trigo USA de cara a las necesidades brasileñas.

* "Es como si el maíz no se hubiese enterado del aluvión de ventas que puede registrarse en la Argentina a partir de la nueva política agropecuaria que se ha implementado", dice un conocido analista sorprendido con los precios del cereal. El punto es que con el trigo en alza el maíz se prende a la modesta suba, ayudado también por el hecho de que los farmers han vuelto a sentarse sobre el grano, después de que amagaran con incrementar las ventas. En Brasil las cosas siguen complicadas. Minas Gerais, un estado muy importante en maíz de primera, padece un marcado déficit hídrico, si bien hay pronósticos de lluvias en camino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página