martes, 19 de enero de 2016

Mercados USA 19/01/16 7.15 hs


* Los granos gruesos volvieron revitalizados tras el feriado largo en USA: en el nocturno suben soja y maíz. El trigo, que venía con leves bajas, ahora da vuelta y también se suma a la buena onda. El crudo (WTI) recupera 0.68% y va a u$s 29.62. El índice dólar trepa 0.18% respecto de una canasta de monedas (99.137, vs 94.762 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Y llegó el dato tan esperado. El PBI de China aumentó 6.9% durante 2015; es el crecimiento más bajo de los últimos 25 años. Los analistas describen al gigante asiático como presionado por "débiles exportaciones, exceso de capacidad industrial, flojo mercado inmobiliario, importantes niveles de deuda y enfriamiento de la inversión". El punto es que el dato está dentro de lo que esperaba el mercado, al cabo lo más importante. Y en tiempos de sorpresas desagradables eso es todo un logro. Inmediatamente reaccionaron positivamente el crudo, el algodón y la soja, entre otros commodities.

* En el caso de la soja el contrato spot (Mar16) sube con gran convicción por encima del promedio móvil-100 días. Contribuye además el cierre positivo en Dalian, pero por sobre todas las cosas juega a favor de las cotizaciones la comprobación de que las lluvias habrían llegado tardíamente al centro de Brasil; los números de la cosecha estarían indicando finalmente que las precipitaciones de la última parte de la campaña ayudaron bastante menos de lo que algunos creían.

* El maíz va hacia arriba en Chicago y Mar16 toma distancia del límite psicológico de u$s 137.79 que parecía iba a resignar a comienzos de mes. La suba del crudo le da un empujoncito a los futuros del etanol. A la vez, la situación en Sudáfrica -uno de los cinco grandes en maíz, castigado por feroz sequía- también le suma presión a las cotizaciones, ya que se cree que este país necesitará importar al menos 6 M tn de maíz. Hay que recordar que los fondos tienen una posición ampliamente vendida en Chicago, otro motivo para limitar cualquier intentona bajista.

* En trigo los fondos se muestran asimismo vendidos (25 mil lotes), pero en un contexto mucho más manejable que en el caso de maíz. La noticia de que la Argentina ha vendido trigo forrajero a buen precio en la costa este de USA aporta a la depresión de las cotizaciones en Chicago y Kansas. "Veremos más despachos en febrero, este trigo argentino es más barato que el forrajero USA y que el maíz", avisó un trader. Por lo demás el mercado mira la evolución del clima en USA y Europa, con muy bajas temperaturas y posibilidades de algún daño en los lotes. "De todos modos hasta acá las chances de algún contratiempo son mínimas", aclaró un conocido bróker.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página