Mercados USA 21/01/16 7.30 hs
* Cae ligeramente la soja en el mercado de Chicago, con el trigo y el maíz levemente hacia arriba. El crudo (WTI) cede 1.09% y va a u$s 28.04. El índice dólar se mantiene relativamente estable: retrocede 0.05% respecto de una canasta de monedas (99.040, vs 94.762 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.
* El "afuera" parece obstinado en no colaborar con la causa. El crudo persevera en su marcha hacia abajo y se mantiene en los precios más pobres para los últimos 12 años, y las acciones en Asia vuelven a perder terreno. Shangai cerró con una caída superior el 3%.
* Hay cuestiones intrínsecas de los mercados granarios que están ayudando a que las cosas no sean aun peores. Una de las razones de la relativa firmeza del maíz ayer y de las pérdidas acotadas en soja y trigo obedece a la situación generosamente vendida de los fondos. "El récord que tienen los fondos en este sentido en maíz tiene el potencial de causar presión alcista sobre las cotizaciones", señala un conocido bróker. Sin embargo, los datos iniciales del interés abierto (número de contratos activos) muestra pequeños incrementos tanto para maíz como para trigo y soja, lo que sugiere que cualquier salida de los fondos puede se compensada por posiciones frescas de inversores de otro tipo, por caso ventas por parte del farmer.
* "Al margen, la debilidad del real y el peso anima a brasileños y argentinos a vender sus granos, más los volúmenes de la cosecha 2014/15 que tiene la Argentina sin colocar aún; todo conforma un factor bajista adicional para la soja", opina una importante trader. Para la soja juega positivamente la noticia de que China (info oficial) aumentaría sus importaciones un 9% en 2016 (85 M tn), movida fomentada por una mayor demanda de harina de soja (10% más), potenciada por una menor disponibilidad de harina de colza. Y Brasil, que es pieza de triunfo por igual para bulls y bears, a partir de las dudas sobre el nivel de producción final de soja y el efecto de las lluvias (mejoraría la situación de lotes tardíos, pero atrasa la cosecha). El aceite de palma, en baja en los mercados asiáticos, no brindó mayor ayuda a la soja.
* El maíz sigue sostenido por las consecuencias de la seca en Sudáfrica y las buenas ventas a exportación que anunció el USDA esta semana, más los riesgos concretos de que la demorada recolección de soja en Brasil termine afectando la siembra del maíz safrinha.
* En trigo se esperan los resultados de una nueva licitación egipcia, el importador número uno. Los yanquis se entusiasman con la caída del valor de los fletes internacionales y de la energía, si bien la creciente apreciación del dólar sigue siendo un fenomenal contrapeso. Pero enseguida aparece el recuerdo de la participación argentina en la licitación previa, metiendo 120 mil tn a un precio insuperable. "Este país tiene el beneficio de la depreciación de su moneda, lo mismo que Rusia, lo cual deriva en una importante oferta de granos baratos. Eso hace que a las exportaciones USA le esté costando cerrar la brecha con lo que calculaba a priori el USDA", se queja un analista USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página