jueves, 11 de febrero de 2016

Mercados USA 11/02/16 7.15 hs


* En el nocturno suben la soja -dentro de movimientos homeopáticos- y algo más el trigo. El maíz se mantiene relativamente estable. El crudo (WTI) resigna otro 3.06% y cae a u$s 26.61. Las Bolsas de Asia que están operativas (Japón y China feriado) cerraron a pérdida; similar temperamento muestran hasta acá sus homólogas europeas. El índice dólar cede 0.37% respecto de una canasta de monedas (95.533, vs 94.985 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Éramos pocos y apareció Yellen. La titular de la Fed advirtió que las turbulencias del mundo financiero podrían lastimar a la economía USA, y echo nafta el fuego. La noticia es mala para los commodities agrícolas desde el punto de vista que fomenta sentimientos negativos sobre su futuro, pero puntualmente brinda soporte a través de la caída del dólar (se diluye junto con las chances de un aumento inminente de la tasa), que ya no está tan lejos de los niveles que tenía hace un año y ha perdido 4% en lo que va del mes.

* Precisamente la fortaleza del dólar había sido sindicada como la responsable de que las exportaciones de trigo USA se proyecten a los volúmenes más pobres en 44 años. Cualquier movimiento en sentido contrario potencia las chances del cereal. Y otra vez suena con mucha fuerza la posibilidad de que el gobierno de Putin introduzca restricciones a sus exportaciones de trigo 2016/17 en pos de cuidar la "mesa de los rusos", una cantinela nefasta que conocimos con lujo de detalles. Desde luego, todos los otros exportadores, incluido USA, festejarán la noticia si finalmente se confirma. Los problemas de calidad en la Argentina, y la seca en la India (se dice que importará volúmenes crecientes en los próximos dos años) también juegan para el bando de las cotizaciones.

* En el caso de la soja se combinan la sensación de que los precios ya habían ido muy abajo como para poner un freno al crecimiento ilimitado de la producción y la incertidumbre con lo que ocurrirá en la próxima siembra USA, que ya empieza a tallar. Pobres retornos y costos en alza van a complicar el escenario en muchos país, y la Unión no es una excepción. De todas maneras las perspectivas de lluvias en la Argentina y la posibilidad de un adecuado avance de cosecha en Brasil anclan las chances de cualquier rally.

* Para maíz aparecen rumores de que Rusia impondría severas limitaciones a sus importaciones alegando cuestiones vinculadas con los materiales GM. Para los analistas esto es poco relevante en el caso de USA, dado que sus ventas a la patria de Putin no mueven la aguja. Sí preocupa cierta pérdida de dinamismo en el mercado del etanol USA -el crudo se derrumba y la brecha de precios del biocombustible agregado a la gasolina se amplía peligrosamente y pone en riesgo la demanda-, muy delicado si se tiene en cuenta que se han ajustado nuevamente hacia arriba los stocks finales del cereal en USA.

* Más tarde se conocerán los datos semanales de ventas a exportación USA, un dato que raras veces es neutro para los precios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página