Mercados USA 12/02/16 cierre
* Jornada con bajas para maíz y soja, en tanto el trigo cerró en retroceso en Chicago y en alza en Kansas. El índice dólar recupera 0.46% respecto de una canasta de monedas (96.005, vs 94.985 hace un año). Dow y S&P500 ganan 1.73% y 1.92% respectivamente. El crudo (WTI) trepa 11.26%, a u$s 29.16. Sigue la opinión de portales especializados.
* La sensación es la de un mercado encerrado en la lateralización, si bien los bulls guardan alguna esperanza de que a medida que se acerque la siembra en USA la incertidumbre genere primas de riesgo en los precios. Mientras tanto los inversores se manifestaron hoy renuentes a tomar demasiadas posiciones de cara al fin de semana largo (President´s Day, feriado el lunes); la recuperación del dólar metió paños fríos justo en un momento en que el petróleo anotaba subas detonantes.
* La suba del dólar no es buena señal para las exportaciones de maíz, que siguen por debajo de lo esperado. "Falta interés por nuestro maíz, justo en un momento en que debería haberlo. Algo hemos visto, pero no alcanza", se quejaba un trader. El martes el sistema de alertas del USDA avisó de 152 mil tn negociadas con destino no informado, pero después ya no hubo nada más. Y la data conocida el jueves para la última semana fue decepcionante. "Pesa sobre el maíz la figura de una gran oferta, una demanda flaca e incertidumbre acerca de la evolución de la industria del etanol. Para colmo no aparecen amenazas en el clima sudamericano", completó otro operador.
* En trigo volvió a jugar un rol destacado la abultada oferta global y la modesta compra efectuada por Egipto en su última licitación (60 mil tn), insuficiente para inspirar a los bulls. También en este caso hay problemas de demanda y el clima en las Planicies no ofrece riesgos para el trigo, al menos por ahora. Hay alguna amenaza de clima más cálido hacia adelante, pero hoy por hoy no pesa.
* El buen desempeño del aceite de soja, empujado por la suba en el aceite de palma, no le alcanzó al poroto para sostenerse en la rueda. Y eso que la data semanal de exportaciones fue buena y todo apunta a que se cubrirá sin problemas el target estipulado por el USDA para el año comercial. El contrapeso viene de Sudamérica: clima benigno y avance a todo vapor de la cosecha en Mato Grosso; se ha completado el 26% de la tarea, casi en línea con el ritmo del año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página