lunes, 15 de febrero de 2016

Mercados USA 15/02/16 7.15 hs



* Jornada sin operatoria en los mercados USA en conmemoración del President s' Day.  El índice dólar gana 0.40% respecto de una canasta de monedas (96.327, vs 94.201 un año atrás). El crudo (WTI) cae 0.14%, a u$s 29.40. Las Bolsas de Asia mostraron una fuerte suba en Tokio, pero Shangai arrancó en zona roja, aunque no mucho (-0.6%). Sigue la opinión de portales especializados.

* China retornó justo cuando los estadounidenses están tomándose un descanso, y lo hizo con un efecto mixto sobre los commodities agrícolas.  La caída de las Bolsas chinas es modesta y está acompañada por una tónica positiva en el resto de las Bolsas de Asia, luego de que un alto dignatario chino comentara que no ve razones para seguir devaluando el renminbi (yuan). Debería ser una buena noticia para quienes producen granos, ya que indica que China no perderá una porción mayor de poder adquisitivo.

* El otro dato (preliminar) conocido hoy es menos agradable, al menos para la soja USA. Las compras del gigante asiático habrían totalizado en enero pasado 5.66 M tn, 38% menos que en el mes previo y 17% menos año contra año. "Es un número flojo, más si se consideran los precios declinantes del poroto, los más baratos desde 2007. Es que China sabe que tiene por delante una montaña de soja proveniente de Sudamérica. La cosecha en Brasil avanza a toda máquina y los productores de este país venden para tomar ventaja de los precios que proporciona la depreciación del real", graficó un trader. La soja perdió 0.6% en Dalian. No la ayudó tampoco la caída del aceite de palma en Malasia, ante datos que indicarían un marcado deterioro de las exportaciones durante este mes.

* El maíz blanco subió en Sudáfrica, en tanto ha mejorado levemente el escenario climático que llevó al país a una de las peores sequias que se tenga recuerdo.

* La noticia en trigo es que Egipto, el primer importador mundial, canceló una nueva licitación (tres en dos semanas) por "precios excesivos". Claramente los oferentes instituyen algún tipo de prima para cubrirse de un posible rechazo por ergot. La confusión respecto de este tema sigue siendo absoluta. El trigo recuperó terreno en París después de una semana para el olvido, precisamente por el rechazo de buques galos por parte de Egipto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página