martes, 16 de febrero de 2016

Mercados USA 16/02/16 7.30 hs



* Chicago volvió a la actividad con luces dignas de Broadway: suben soja, trigo y maíz en el nocturno. El crudo (WTI) gana 2.17% y trepa a u$s 30.08. La Bolsa de Shangai cerró en  alza en China. El índice dólar recupera 0.59% respecto de una canasta de monedas (96.502, vs 94.201 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* El entusiasmo después del fin de semana largo parece estar afincado en la convicción de que la política monetaria vendrá en ayuda de la complicada economía global, sobre todo después de que Mario Draghi, titular del Banco Central Europeo, avisara que no va a temblarle la mano para hacer lo que hay que hacer si los precios del petróleo amenazan con desestabilizar aun más el mercado accionario y financiero. Las Bolsas de Asia y Oceanía respondieron positivamente.

* En el mercado granario había dudas. No siempre un sólido presente accionario significa incrementos en los precios granarios. Lo mismo con el crudo; la rueda previa al feriado largo el oro negro volaba y el maíz estaba en baja, y todos pusieron el foco en la recuperación del dólar, que sigue viento en popa. Ésta es, desde luego, una complicación.

* Se suman al escenario no positivo para los precios las lluvias anunciadas para la Argentina, que deberían mejorar la condición de los lotes de soja y maíz. En Brasil las precipitaciones causarían ligeras demoras en la cosecha, justo cuando hay un conglomerado de barcos en los puertos tradicionales a la espera de carga  (163, frente a 66 el año pasado para esta época). Hay que agregar la potencial imposición de una suerte de retenciones a las exportaciones de soja y maíz por parte de Goias, en tanto Dilma estaría estudiando una medida similar a nivel federal. Si se da, llevaría agua para los molinos de los otros grandes exportadores. De más está decir que aunque les avisaron que se aplicarían "de acuerdo con la situación económica local y global" los productores brasileños se preparan para poner el grito en el cielo. Por supuesto que hay mucho fundamento en contra para los precios de la soja, pero cuestiones como ésta brindan algún soporte.

* En tanto, el rebote del trigo ayer en la Bolsa de París es considerado como puramente técnico; la hoja de balance del grano es sumamente desfavorable. El culebrón egipcio en referencia a la presencia de ergot en trigo no hizo más que agravar las cosas.

* Sin embargo, el gran punto a favor de los bulls hacia adelante es la fenomenal posición vendida que mantienen los fondos. Son alrededor de 180.000 contratos en los principales productos agrícolas, la segunda posición negativa en importancia desde 2006. Uno se tienta a creer que no deberían contar con apetito bajista como para seguir incrementándola. Vale tanto para trigo como para soja y maíz, aunque con distinta intensidad. "Por las hojas de balance soy bajista, pero de acuerdo con la posición de los fondos me declaro alcista", grafico un trader. Y tiene lógica.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página