jueves, 18 de febrero de 2016

Mercados USA 18/02/16 7.30 hs




* El arranque no es de lo mejor. Tampoco para dramatizar. En el nocturno bajan levemente soja, maíz y trigo en USA, el aceite de palma en Chicago y el maíz en Sudáfrica. El crudo sigue disfrutando la luna de miel que le regalan las negociaciones entre las "grandes manos": el WTI sube 2.41%, a u$s 31.40. Paralelamente, las Bolsas de Asia cerraron en positivo. El índice dólar se mantiene estable: pierde apenas 0.07% respecto de una canasta de monedas (96.714, vs  94.201 hace un año). Claramente el "afuera" se ha tornado mucho más amigable para las cotizaciones granarias. Sigue la opinión de portales especializados.

* La historia es la misma de los últimos días. Todas las miradas convergen sobre los fondos USA y su importante posición vendida. Son los únicos que pueden darle gas a cualquier pequeño movimiento alcista generado por el "afuera" o por los fundamentals granarios.

* Entre las modestas noticias alcistas se habla de clima más húmedo para Brasil, lo que aunaría demora en los embarques con retraso en la cosecha. Aunque hay que manejarse con cautela es un tema que está brindando soporte a los precios, de soja especialmente. Es que no todos los observadores están de acuerdo con que el nivel de demora en puerto que anunciara Reuters (166 buques, vs 63 el año pasado) obedezca exclusivamente a la falta de mercadería. El mundo está bastante quieto comercialmente, las navieras tienen muchos menos pedidos, y llegan a adelantarse en la fecha de arribo a un puerto. "Como fuere es un indicador de mercados granarios sobrevendidos,. no hace falta mucho para ponerlos nerviosos y que los muchachos corran a efectuar coberturas", graficó un experimentado trader.

* En maíz el tema detonante es China y las reformas que busca instalar en el manejo de sus stocks de intervención. Presionado por la pérdida de calidad de una porción importante de esos volúmenes, el gigante asiático apunta a colocar una parte de ellos entre quienes elaboran etanol. ¿El impacto? En el mercado internacional implica una pequeña pérdida inicial de demanda, pero de todos modos China no es un gran importador de maíz USA, el país donde se forman los precios; no debería mover demasiado la aguja. Sí juega el hecho de que las demoras para la carga en Brasil podrían llevar negocios hacia USA. Más tarde se conocerán los datos ligados al negocio del etanol USA, siempre influyentes respecto de la salud de los precios del maíz.

* Como noticia positiva para el trigo, Egipto, el primer importador mundial, se dispone a pasar en limpio, y por escrito, su política respecto de la presencia de ergot en los embarques que adquiere. Después de los rechazos de cargos canadienses y franceses esta cuestión se había convertido en un tema crítico para quienes intentan participar de estas licitaciones. "A no entusiasmarse, lo están intentando, pero todavía no tenemos nada lo suficientemente claro", avisa un bróker. Es que la carta oficial que se ha conocido confirma una tolerancia del 0.05% pero no hay seguridad de que todos los organismos egipcios que intervienen vayan a aceptarlo literalmente. Eso sí, brindan algún soporte al trigo la falta de lluvias en la India (habría rindes que ya están afectados) durante el período crítico, más las precipitaciones que se anuncian para el tiempo de cosecha.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página