lunes, 29 de febrero de 2016

Mercados USA 29/02/16 cierre



* Balance negativo para soja y maíz, mientras que el trigo capturó ganancias tanto en Chicago como en Kansas. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (98.276, vs 95.462 hace un año). El crudo (WTI) trepa 3.26% y va a u$s 33.85, en tanto el Brent avanza 2.48% y va a u$s 35.97. Dow y S&P500 caen 0.74% y 0.81% respectivamente; antes habían cerrado en baja las bolsas de Asia. Sigue la opinión de portales especializados.

* La fuerte posición vendida de los fondos (la más importante en nueve meses en Chicago, con récord también en Kansas, generadoras de la sensación de que se vienencoberturas con presión alcista sobre los precios) y la relevante compra realizada por Arabia Saudita empujaron las cotizaciones del trigo. Paralelamente el Abares australiano vaticinó una caída de 19 M tn en la producción global de trigo 2016/17, si bien advierte que exportadores como USA y la Argentina puede ver incrementada su oferta. También Australia crecería al nivel más alto en tres años. Arabia compró 870 mil tn mediante licitación y a un precio menos pobre que los negocios con Egipto, al tiempo que Rusia informó oficialmente que no piensa -por ahora- recortar los impuestos que pesan sobre sus importaciones. La data semanal de exportaciones USA se ubicó al tope de las expectativas para el trigo. Todo el combo terminó arrojando mejores precios para el castigado cereal.

* A falta de fundamentos que empujen, el maíz peleó con las novedades que llegan de China, país que se apresta a reducir los precios que garantiza para el cereal fronteras adentro (de 2.000 a 1.400 yuanes), en la idea de sacarse de encima parte de los volúmenes de intervención. Esto va a limitar seriamente las compras de maíz por parte del coloso asiático. La posición vendida de los fondos no traccionó sustancialmente las cotizaciones. El Abares australiano elevó la estimación de producción global en 14 M tn, al tiempo que las exportaciones semanales USA no deslumbraron a los inversores.

* Tampoco en soja la posición vendida de los fondos mostró novedades como para impulsar los precios. El Abares australiano proyectó una caída de producción del 2% en 2016/17, pero el amplio stock de harina de soja y el carry de poroto de la campaña 2015/16 juegan en contra de las cotizaciones. Paralelamente los derivados (harina y aceite) sufrieron fuertes entregas contra la expiración de Mar16, al tiempo que las exportaciones semanales USA no ofrecieron ningún soporte especial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página