* Todo para atrás. El dato fue la fuerte baja en trigo. Maíz y soja, en menor medida, también salieron perdidosos. El crudo (WTI) gana 0.10% (u$s 38.32), al tiempo que el Brent mejora 0.20% (u$s 39.22). Dow y S&P500 estables, trepan 0.03% y 0.04% respectivamente. El índice dólar pierde 0.34% respecto de una canasta de monedas (94.841, vs 98.135 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* El combo del día en cuanto al "afuera" no parece cuestionable a priori: dólar en caída, petróleo ligeramente para arriba, acciones estables. Sin embargo predominó una actitud vendedora en el vasto mundo de los commodities. En el sector granario fue un poco peor aun, y hay razones concretas.
* El trigo lideró las bajas (más del 2.5% en el blando y arriba del 3% en el duro). La debacle se originó una vez que los modelos vaticinaron lluvias para las Planicies centrales esta semana, allí donde la seca estaba preocupando, y mucho. No quita que el mediano plazo (6-10 días, ver mapa en el blog) sigue pronosticándose seco y caluroso en buena parte del área triguera, pero sirvió para generar la corrida negativa en la rueda de hoy.
* La soja y el maíz quedaron envueltos en el torbellino bajista que propuso el trigo, si bien ya había poca onda de cara a las dudas y opiniones contrapuestas que genera el informe que mañana dará a conocer el USDA. El maíz devolvió las ganancias que venía acumulando y retrocedió por debajo del emblemático umbral del promedio móvil-100 días, que tanto le había costado alcanzar. Se suma la confirmación de China en el sentido de que le ha dado el tiro de gracia a su sistema de subsidios al maíz y buscará que el precio caiga a niveles internacionales (ver informe de la mañana). Eso puede perjudicar a las importaciones de maíz, sorgo, cebada, DDGs e incluso las de harina de soja. En cuanto al etanol, tampoco ayudó demasiado, toda vez que cayó la producción y crecieron los stocks. Se puntualiza que Brasil estaría importando 500 mil tn de maíz desde la Argentina y Paraguay.
* En cuanto a la soja, se cayó (gráfico, abajo) después de haber metido ayer el cierre más importante desde agosto de 2015. Como en maíz, los temores referidos al informe de mañana dispararon ventas. Se destacan las lluvias esperadas en la Argentina para el fin de semana, que detendrían la marcha de la cosecha. Se considera de todos modos que tanto en nuestro caso como en el de Brasil las amenazas son mínimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página