Mercados USA 20/04/16 7.30 hs
* Previsible retroceso en soja. Maíz y trigo con leves alzas. Las Bolsas de Asía con un cierre mixto y Shangai con importantes bajas. Tendencia negativa predominante en las bolsas USA y de Europa. El crudo WTI cede 2.12% y va a u$s 40.21, mientras que el Brent resigna 1.64% y cotiza en u$s 43.31. El índice dólar, estable, gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (94.046, vs 97.932 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Ayer la soja subió 3%, la harina de soja casi 4%. El trigo va un 5% arriba en la semana y el maíz gana un 10% desde comienzos de mes. La gran pregunta es: ¿nos estamos aproximando al final de lo que ha sido un vendaval de compras de los fondos en la plaza granaria, con la idea de hacer un piso razonable ante un posible rally en el verano USA? Es que veníamos de fundamentals negativos: elevada oferta global, stocks en alza y por ahora nada que confirme que los rindes 2016 van a estar debajo de la línea de tendencia en el hemisferio norte. Por eso para algunos es un momento inmejorable para tomar coberturas. "En el caso del maíz, se va a necesitar un climático USA con algún que otro temor para sostener las cotizaciones", avisa un trader.
* Pero detrás de estas cuestiones que son indiscutibles, ya tenemos problemas climáticos concretos fuera de USA. Las inundaciones en la Argentina y la abultada pérdida de soja, la merma en el maíz safrinha ocasionada por la seca en el centro y norte de Brasil, y la casi confirmada llegada de La Niña a las distintas zonas de cultivo en el planeta son hechos palpables. Obsérvese que el aceite de palma ahora sube no ya por sus propios fundamentos si no porque el líder en materia de aceites de soja, la Argentina, está en problemas. Y todos los aceites elevan sus cotizaciones. "Los procesadores en la nación sudamericana están en dificultades para hacerse de materia prima; el arribo de camiones a las plantas a caído a la mitad de lo normal. Y las lluvias siguen deteriorando la calidad de la soja. Me temo que las pérdidas son mucho más grandes que lo que pensábamos originalmente", reconoce un analista USA. Las opiniones van de 1 a 10 M tn, con el consenso concentrado en torno de los 3 M tn. Probablemente siguen quedándose cortos.
* Pero lo cierto es que la magnitud del premio introducido en soja y maíz está en el debate. Todos quieren saber si es suficiente o habrá más hilo en el carretel. El mercado ha aceptado que hay pérdidas, e incluso el interés abierto en soja ha alcanzado un récord. ¿Ya está? "Los fondos van a seguir acelerando, metiendo presión", opina un conocido bróker. Desde los technicals alguien avisa que los charts siguen brindando soporte a la soja, si bien el mercado está claramente sobrecomprado. Mientras tanto la soja retrocede en el nocturno, aunque no mucho.
* La confirmación de que Brasil se aparta del arancel externo común para abrirle la puerta al maíz USA extiende las ganancias del cereal esta mañana. "Podemos estar hablando de 1 M tn en negocios con los brasileños; no creo que todo lo aporte USA pero la oportunidad está", confía un trader. El tema es que el maíz ha subido mucho entre nosotros y sin el AEC el maíz USA se muestra competitivo. Brasil exportó maíz como nunca, y ahora con el daño en la safrinha el abastecimiento interno aparece complicado. Hasta la primera semana de mayo ninguna zona en el vecino país recibiría lluvias suficientes para alejar el fantasma de la seca.
* El trigo alterna la depresión en los precios generada por la llegada de lluvias a las zonas que estaban sufriendo seca en las Planicies con el apalancamiento que implica la amplia situación vendida de los fondos, que no termina de acomodarse. "Hay una movida alcista entre los granos y el trigo no tiene muchos más argumentos para subirse a ella que la posición en que se encuentra la especulación. Es incómodo que este momento de gloria de los bulls te tome estando muy vendido", grafica un trader. En criollo, a seguir achicando el share negativo, no queda otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página