miércoles, 27 de abril de 2016

Mercados USA 27/04/16 cierre



* Final en baja para maíz y trigo. La soja rescató leves incrementos en posiciones cercanas.  El índice dólar pierde 0.09% respecto de una canasta de monedas (94.485, vs 96.765 hace un año). El crudo WTI sube 2.72% (u$s 45.24), al tiempo que el Brent trepa 3.08% (u$s 47.15). Dow y S&P500 mejoran 0.28% y 0.19% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados. 

* La toma de ganancias inicial se mezcló, avanzada la rueda, con pronósticos que auguran la llegada de tiempo seco al Midwest, vaticinio de que las siembras de maíz avanzarán de manera significativa en unos días más. En cuanto al "afuera", como se esperaba la Fed no va a modificar la tasa, a pesar de lo cual el dólar cerró en baja pero menos débil que durante gran parte de la jornada. Entre las conclusiones del meeting de la Reserva Federal se destaca que la economía USA está firme, ha mejorado el mercado de trabajo y la inflación permanecerá acotada. El petróleo completó el cuadro, con una notable firmeza durante la rueda.

* La soja arrancó en baja, pero a partir del mediodía las posiciones de la vieja cosecha (2015/16) empezaron a remontar la cuesta (gráfico, abajo), y sobre el final alguna de ellas se quedó con pequeñas ganancias. Las posiciones correspondientes a la cosecha 2016/17 retrocedieron inexorablemente. Ciertas noticias, como la venta de 393 mil tn de soja, la mayoría 2015/16, brindaron soporte a la oleaginosa. Del lado negativo para los precios, los augurios de tiempo seco en el Midwest aflojaron las tensiones sobre la chance de una siembra demorada para el poroto. El mismo efecto causó la mejoría en las condiciones climáticas de nuestras pampas. Los fondos siguen generosamente comprados en soja y el poroto se muestra sobrecomprado en los charts.  



* Las perspectivas de clima más seco en el Midwest que ahora muestran los pronósticos 6-10 días potenciaron la toma de ganancias en maíz. Las siembras continuarían de manera marginal esta semana, condicionadas por las lluvias; a partir de la próxima semana se relanzaría la tarea. Se sabe, no muchos años atrás los farmers han llegado a sembrar algo más del 40% de la intención de siembra en tan sólo siete días. El reporte semanal de etanol mostró una caída de la producción y de los stocks del biocombustible.  Paralelamente Brasil ya le dio vía libre a las primeras 100 mil tn de cada compañía para traer maíz de USA sin la aplicación del AEC.

* El trigo duro está cada vez más cerca de empezar el llenado de granos y las lluvias intensas que han cruzado las Planicies esta semana se consideran beneficiosas para el cultivo, que además según el USDA ha mejorado su condición. Desde luego este escenario tiene un impacto negativo sobre los precios. Etiopía y Jordania finalmente abrocharon negocios con trigo rumano, nación que viene batiendo récords de embarques esta semana. Corea del Sur compró 24 mil tn de trigo USA y 35 mil tn de trigo australiano.

* Los precios de la urea están estables en el Golfo, después de haber caído u$s 25 respecto de los valores máximos alcanzados esta primavera en USA. Las cotizaciones de los fosfatos vienen en caída y la presión bajista se incrementaría en mayo (DAP en el Golfo u$s 326).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página