miércoles, 11 de mayo de 2016

Mercados USA 11/05/16 cierre



* Final en baja para soja, maíz y trigo, si bien los dos primeros recortaron pérdidas en la parte final de la rueda y el último soportó en todo el tiro mermas más atenuadas. El índice dólar pierde 0.50% respecto de una canasta de monedas (93.816, vs 94.534 hace un año).  El crudo WTI sube 3.18% (u$s 46.08), al tiempo que el Brent mejora 4.24% (u$s 47.45). Dow y S&P500 ceden 1.16% y 0.89% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* El “afuera” sumó para el bando de los precios granarios, sobre todo por el crudo en alza ante un informe USA que indica que han caído la producción y los stocks en el país del norte, así como un dólar que volvió a mostrarse sumamente débil. Sólo desentonaron las acciones.

* La soja cerró en zona roja, pero lejos de los mínimos de la jornada (al cabo, u$s 2 abajo después de haber subido más de u$s 20 ayer). Los pronósticos del USDA sobre menores stocks esta campaña y la próxima, así como una mejora en las exportaciones USA, siguieron brindando soporte durante la rueda de hoy, aunque no impidieron que primara una previsible toma de ganancias. Las lluvias en el Midwest están demorando la siembra de maíz y pueden llevar superficie extra a la soja (hay pronósticos de severas tormentas esta semana sobre Iowa e Illinois)


* El maíz registró pérdidas modestas. Los farmers tomaron ventaja de los incrementos de ayer y cubrieron parte de su nueva cosecha, generando presión sobre los precios. Las siembras en el Midwest seguirán complicadas por las lluvias hasta el fin de semana o inicio de la próxima (cierto soporte para los precios). Los pronósticos 6-10 días expanden el área con lluvias por sobre lo normal, y eso incluye a buena parte del sur del Midwest USA. También se habla de temperaturas más bajas. El etanol contribuyó con la causa al indicarse una caída de stocks en la semana bajo análisis. La cosecha 2016/17 será importante, pero las lluvias y los precios pueden quitarle alguna superficie al maíz a manos de la soja. Se espera mañana un buen número exportador en el informe del USDA, dados los problemas de la safrinha brasileña.


* Al trigo lo mata el balance. Un cultivo que ha mejorado y puede producir buen volumen debe salir al mundo a competir con una oferta importante, que además ofrece mejores precios. Por otro lado tampoco recibió mucha ayuda del último informe USDA; los números de producción quedaron por arriba de lo que esperaba el mercado, y el stock global creció. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página