Mercados USA 17/05/16 7.30 hs
* Rebota la soja y el trigo duro en el nocturno, con el trigo blando y el maíz relativamente estables. El crudo WTI sube 0.02% y va a u$s 47.73, al tiempo que el Brent cede 0.65% y cotiza en u$s 48.65. Las Bolsas de Asia cerraron en alza. Tendencia bursátil estable en USA. El índice dólar asimismo con pocos cambios; gana 0.06% respecto de una canasta de monedas (94.515. vs 94.000 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.
* Para los analistas el próximo nivel psicológico que debe atravesar el maíz para confirmar una tendencia alcista es u$s 157.47, y al menos en las operaciones tempranas sigue alejado de esa meta, a pesar de que los datos del USDA de ayer (75% de la intención ya se ha sembrado) no disipan los temores respecto del clima. Lo que han logrado los farmers no es un fracaso ni mucho menos, pero el mercado esperaba un punto más, y hay estados como Indiana, Michigan y Ohio que tienen un atraso considerable, entre 16 y 20 puntos por debajo de lo que sería razonable (exceso de lluvias, inundaciones localizadas), con dificultades para sembrar y emergencias complicadas allí donde se pudo implantar. Y acá está la especulación de que parte de lo que falta sembrar termine pasando a soja. El ratio de precios soja/maíz (2.65 a 1) está en un nivel que incentiva este cambio. Pero el tema es motivo de todo un debate. Para algunos especialistas el pasaje de maíz a soja será mínimo (es más o menos lo que reflejaron ayer los números de Informa Economics) y la amenaza llega tarde para potenciar sobremanera los precios de maíz. Habrá que esperar.
* Pero si los datos de caída de área de maíz difundidos por Informa son poco impactantes, los de soja merecen analizarse con más detenimiento. La consultora elevó su estimación de siembra para la oleaginosa en USA en unas 320.000 ha. De todos modos la figura no es definidamente bajista. "En la calle se habla de que hay que pensar en 400 a 800 mil ha más, de modo que lo de Informa es positivo para los precios", asegura un trader. Y anoche el USDA le dio una manito al poroto: cantó como sembrado el 36% de la intención, dos puntos menos de lo que esperaba el mercado. Obviamente, al igual que en el caso de maíz, Indiana, Michigan y Ohio son los estados más atrasados en esta tarea. Está todo muy húmedo como para poder avanzar con las implantaciones. También suma a las cotizaciones del poroto el hecho de que el mercado de aceite de soja haya ignorado el aparente mensaje bajista del dato de crushing de abril, conocido ayer. Paralelamente existe temor sobre las consecuencias de las bajas temperaturas en Canadá sobre los lotes de canola, con impacto sobre todo el mercado oleaginoso.
* Kansas le saca ventaja en los negocios iniciales de trigo a Chicago. Si bien las lluvias sobre las Planicies del sur han mejorado la condición del cultivo, su persistencia empieza a preocupar en tanto potencia la posibilidad de enfermedades. Se necesita clima seco para preservar la calidad del grano y avanzar con la cosecha del duro de invierno. Sin estos inconvenientes climáticos, el blando vuelve a padecer una realidad poco agradable: hay mucho trigo en el planeta y los lotes en Rusia y la UE vienen como para sumar más toneladas a la abultada oferta global. Ayer el USDA mantuvo la condición bueno-excelente de los lotes en USA en el 62%, en línea con la idea del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página