Mercados USA 19/05/16 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo. Cierre negativo de las Bolsas en Asia (salvo Shangai), en tanto la actividad bursátil USA trae la misma tendencia en el nocturno. El crudo WTI cae 2.01% y va a u$s 47.22, al tiempo que el Brent retrocede 2.29% y cotiza en u$s 47.81. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (95.203, vs 94.000 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Decíamos ayer que tras la rueda varios componentes del "afuera" habían desmejorado. Y así siguen. Acciones y petróleo en baja y dólar relativamente favorecido. Los granos derrapan, a pesar de que llegan novedades que deberían llevarlos en sentido contrario.
* La soja tenía a su favor esta mañana algunas noticias alcistas, que por ahora no están influyendo lo suficiente. Se destaca que una consultora argentina (Globaltecnos) advirtió que el país no podrá cumplir con la premisa del USDA en el sentido de exportar 11.4 M tn de soja en 2015/16, y considera que no serán más de 8.5 M tn, con algunos cuestionamientos de calidad y con impacto sobre los subproductos (cabe recordar que la situación en nuestro país catapultó los precios de la harina de soja hasta valores máximos para los últimos diez meses).
* Por el lado del maíz, la noticias que llegan acerca de la safrinha brasileña son cada vez peores. Se esperan los rindes más pobres en cinco años, y ya se habla de pérdidas cercanas a los 10 M tn. El clima sigue cálido y seco. Y esto con un Brasil que viene corto de maíz; los stocks del gobierno equivalen a seis días de uso. . "Es razonable pensar que a comienzos de 2017 este país va a quedarse virtualmente sin disponibilidad del forrajero, salvo que se limiten las exportaciones (al menos de 28 a 24 M tn)", avisó un influyente analista. En USA ya se frotan las manos. Y entre nosotros es un dato que no debe perderse de vista.
* Encontrar razones alcistas para el trigo es más difícil, pero debe puntualizarse que las abundantes lluvias en las Planicies del sur suman preocupaciones por el lado de la calidad del grano y el auge de enfermedades. Se agrega que Canadá recortó ayer su superficie sembrada, y además están fallando las lluvias en una zona clave de Australia: el sudeste. Y en USA los precios del trigo, baratos en comparación con el maíz, están facilitándole un lugar en las raciones y aumentando el consumo del rubio cereal (una brecha que se puede ampliar cuando, a la brevedad, arranque la cosecha de trigo).
* ¿Y entonces? La baja en soja se vincula con una toma de ganancias que no ha terminado, además de una movida especulativa que reúne la venta de soja y la compra de maíz. De todos modos se considera que la situación del contexto influye especialmente; el dólar fortalecido (comentarios de que en junio la Fed volvería a subir la tasa) no ayuda en absoluto.
* Mas tarde se conocerá la información correspondiente a las ventas a exportación de la semana pasada. El mercado ya ha tomado posición y reaccionará acorde a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página