Mercados
USA 10/05/16 cierre
* Explosiva suba de la soja en Chicago. El maíz y el trigo también cerraron
en alza. El índice dólar gana 0.15%
respecto de una canasta de monedas (94.273, vs 94.534 un año atrás). El crudo WTI sube 2.42% (u$s 44.71), mientras que el Brent
mejora 4.61% (u$s 46.64). Dow y S&P500 trepan 1.26% y 1.25%
respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* La soja lideró la suba, nada menos que 5.64% en una sola jornada. Es el alza más contundente desde octubre de
2010. El USDA redujo stocks de la cosecha 2015/16 y también de la 2016/17 por
encima de lo que esperaba el mercado. Y primó la idea de que las tribulaciones
sudamericanas llevarán negocios frescos a USA. El “afuera” aportó soporte a los
precios granarios, aunque quedó opacado por la contribución del WASDE USDA. Los
stocks 2016/17 se ubicaron en 8.30 M tn, para lo cual el USDA redujo la producción
respecto de 21015/16 e incrementó el crushing y las exportaciones. Asimismo
achicó la producción argentina a 56.5 M tn y la de Brasil a 99 M tn. La demora
relativa de las siembras en el Midwest –habría más lluvias esta semana, luego
mejora pero con clima más frío- fue apenas un condimento en esta tormenta
perfecta.
* Para el maíz también declinaron los stocks más allá de lo que esperaba el
mercado, enancado en la idea de que precios modestos incrementarán el uso en
consumo animal. Hay que agregar que el
clima húmedo en el Midwest no contribuye con el avance de la siembra. El cereal
subió cerca de un 3% en Jul16 respecto de los máximos de hace una semana, y
2.5% en Dic16. El USDA elevó la producción
de USA 2016/17 respecto de la campaña 2015/16, pero redujo las de la Argentina (27 M tn) y Brasil (81 M tn). Ahora el tema es seguir de cerca
la evolución de las siembras, los superprecios de la soja pueden quitarle acres
al maíz.
*El trigo se quedó con las ganancias más modestas, más que nada por
contagio con lo que se verificaba en las plazas de soja y maíz. Se aguarda una
menor superficie sembrada, que más que compensará rindes superiores a lo esperado. Sin embargo, los
números del USDA en producción (trigo de invierno y trigo total) estuvieron por
encima de lo que imaginaban los inversores. Además hay mucho trigo dando
vueltas por el planeta (crecen los stocks globales), y eso conspira contra los
precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página