martes, 14 de junio de 2016

Mercados USA 14/06/16 7.30 hs


* Todo para atrás. Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar gana 0.52% respecto de una canasta de monedas (94.848, vs 94.810 un año atrás). Tónica negativa en las Bolsas de Asia, al igual que en USA. El crudo WTI resigna 1.35% y va a u$s 48.22, al tiempo que el Brent cede 1.15% y cotiza en u$s 49.77. Sigue la opinión de portales especializados.

* Parece difícil encontrar compradores esta mañana. Predominan las ventas y la tendencia negativa ha echado raíces en soja y trigo y contagia al maíz. Como decíamos anoche, el informe de condición de cultivo trajo poca ayuda (soja y maíz están mejor que lo que esperaba el mercado) y junto con un contexto poco amigable (dólar fortalecido, crudo y acciones en baja) van marcando la tendencia del nocturno.

* La soja empieza a su vez a ser presionada por el crucial informe de área de siembra del USDA que se conocerá el 30 de este mes, que demostraría que su exitosa carrera de precios ha convencido a no pocos farmers de pasarse a la oleaginosa, justo después de que Informa Economics ubicara su estimación 640.000 ha por encima del dato actual del Departamento de Agricultura. "Si esto es cierto, con rindes de tendencia estamos hablando de 2 M tn de soja extra, y los stocks finales se irían de algo más de 7 M tn a algo más de 10 M tn, por supuesto siempre que el clima acompañe. Algo es seguro, habrá más soja sembrada y la magnitud del cambio determinará si se enfría o no la tendencia alcista en soja, en tanto no haya contratiempos con las lluvias y la temperatura", explica un conocido analista.

* El maíz vuelve a estar del otro lado del mostrador: parte del área que ganará la soja provendrá de lo que perderá el cereal, que además enfrenta pronósticos de mucho calor para cuando arranque la decisiva etapa de polinización. Se habla de clima cálido y seco en julio, si bien es conocida la debilidad de estos vaticinios de mediano plazo. Lo que sí es más confiable es la idea de que 6-10 días se pondrá muy caluroso de este a oeste del Corn Belt. "Harán falta lluvias aceptables para sostener el cultivo; la preocupación por este tema seguirá al frente del climático por un buen tiempo". A decir de un trader, "esperaría el pico de precios para maíz a mediados de julio, siempre y cuando no suceda algo que afecte al cultivo".

* Con el maíz en baja el trigo tiene un soporte menos, sobre todo después de las señales del WASDE USDA conocido el viernes pasado, y a pesar de que muchas miradas están puestas en lo que sucede con el exceso de lluvias en Europa. Además, en plena cosecha, los farmers aprovechan cada jornada positiva para vender y ponerle precio a su trigo. Lo mismo hacen los especuladores que han reunido alguna ganancia. Y el calor y la seca que se vaticinan no hacen sino favorecer el avance de cosecha del trigo de invierno y la llegada del grano a los silos, más allá de que algún lote de trigo de primavera pueda sentir el impacto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página