jueves, 14 de julio de 2016

Mercados USA 14/07/16 cierre




* Empezó a toda orquesta y terminó en un piadoso silencio. Fuerte baja de la soja en Chicago. Maíz y trigo también retrocedieron, aunque lejos de los porcentajes de la oleaginosa. El índice dólar pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (96.104, vs 96.858 hace un año). El crudo WTI trepa 1.63% (u$s 45.48), mientras que el Brent mejora 1.95% (u$s 47.16). Dow y S&P500 suben 0.73 y 0.53% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

* Decíamos que las sojas en USA estaban muy buenas y que la suba de las últimas ruedas la sostenía la amenaza de calor y seca en los pronósticos 6-10 días. Así arrancamos en el nocturno, con otra vuelta de tuerca en la tónica alcista del poroto...hasta que el mediodía aparecieron predicciones de clima húmedo para la semana que viene, con mucho calor, pero de corta duración. Al toque el premio que venía acumulando la oleaginosa se evaporó. La NOAA mantiene su pronóstico de seca para la semana entrante, pero el mercado compró las novedades y no quiso saber nada de riesgos (terminó con toma de ganancias). Nov16 en soja quedó debajo de los promedios móviles-20 y 50 días. El gráfico, debajo, exime de mayores comentarios.


* El maíz también viene bien (se refiere al cultivo, claro), y parte de la polinización (40%) está cumplida. Así como la posibilidad de mucho calor y seca no generó subas significativas en esta caso, la puesta en duda de esta movida climática tampoco implicó pérdidas notables.



* En el caso de trigo se aguarda clima seco en las Planicies, por lo que cabe esperar un importante avance de cosecha y con ello más trigo en los silos para una cosecha que promete ser grosa. La tarea de recolección se halla avanzada y los rindes que se reportan mantienen alta la vara. Cuando aflojaron soja y maíz el trigo no encontró fundamentos para sostenerse.

* Los fondos vendieron neto 9.500 contratos de maíz, 17.000 de soja y 3.500 de trigo. La data de exportación fue buena en el caso de maíz, mientras que los números de soja y trigo dejaron que desear.

* Los últimos estudios de la NOAA ubican la llegada de La Niña entre agosto y octubre, con una probabilidad de entre el 55 y el 60%, de que pueda darse avanzado el otoño o comienzos de invierno. Puede implicar sequía en algunas áreas de USA, aunque probablemente arribará tardíamente para complicar a los cultivos de gruesa.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página