Mercados USA 21/07/16 7.15 hs
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar pierde 0.32% respecto de una canasta de monedas (96.887, vs 97.328 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.02% y va a u$s 45.76, al tiempo que el Brent cede 0.08% y cotiza en u$s 47.13. Las Bolsas de Asia cerraron para arriba, en tanto la tendencia bursátil en USA es negativa. Sigue la opinión de portales especializados.
* La soja y sus compañeros de ruta arrancan la jornada con un rebote decente, y todos se miran buscando entrever si la tendencia logrará sostenerse. "Hemos tenido ayer una fuerte tónica vendedora por parte de los fondos en la plaza sojera, y cuanto más caía más vendían. No puedo negar que existe la percepción de que puede haber nuevas bajas en el horizonte", reconoce una analista USA. "Especialmente si se confirman rindes por encima de la tendencia", agrega un avezado trader. Y para maíz la idea es que la mayor parte de la corrección ya fue hecha; eso sí, habría nuevos retrocesos a partir del momento en que arranque la cosecha.
* A medida que las amenazas climáticas no aparecen la posición comprada de los fondos en soja parece más grande aun de lo que de por sí es. En la otra vereda está el trigo, con fondos exageradamente vendidos, pero sin razones a la vista para iniciar coberturas que empujen los precios.
* La próxima corrida de los modelos climáticos será clave para la suerte de los precios este día, lo mismo que el nuevo monitor de sequía, que nos dirá cómo están los suelos del Midwest para enfrentar la ola de calor que está a la vuelta de la esquina -y que ahora, parece, no será tan intensa-. Y el otro gran dato del día lo aportarán las ventas semanales a exportación, un reflejo de la salud de la demanda. El mercado ya ha hecho sus apuestas al respecto y cabe esperar lo que diga el USDA. A propósito, los operadores ya cuentan con datos de importación por parte de China en el mes de junio. Marcan un crecimiento del 440% en las compras de etanol y del 11% en trigo (Australia ganador excluyente), más una caída del 76% para DDGs, del 92% para maíz, del 51% para cebada y del 5.9% en soja, que ya estaba contemplada. De todas maneras es un dato sensible después de que Oil World diera como probable un retroceso de las importaciones chinas de soja en 2016/17, cuestión que hizo daño durante la rueda de ayer. La caída en las compras de forrajeros obedece a la política oficial de intentar privilegiar la oferta interna.
* La demanda por trigo está levantando. Ligeramente por cierto. Pero los países del Mar Negro amenazan con quedarse con todo. Rusia tiene una gran producción y precios muy competitivos. Y también arrancó muy fuerte la Unión Europea, vendiendo agresivamente. De ahí que a Chicago llegan pocos estímulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página