viernes, 22 de julio de 2016

Mercados USA 22/07/16 7.30 hs


* Tras el break de ayer la soja vuelve a la baja en el nocturno Chicago. Trigo y maíz también transitan zona roja, aunque con pérdidas más pequeñas. El índice dólar, estable, gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (97.037, vs 97.328 un año atrás). El crudo WTI cede 0.18% y va a u$s 44.18, al tiempo que el Brent sube 0.17 y cotiza en u$s 46.28. Las Bolsas de Asia cerraron en baja, mientras que la tendencia bursátil en USA es positiva. Sigue la opinión de portales especializados.

* El trigo USA no puede escapar a la baja (muy leve, por cierto) a pesar de que siguen llegando noticias que advierten sobre el deterioro del trigo francés como consecuencia del exceso de lluvias en la etapa final del cultivo (de lo que resta cosechar, 42% bueno-excelente, frente a 76% el año pasado para esta misma fecha). Los precios han subido significativamente en París, pero Chicago no registra demasiado el tema.

* La explicación es sencilla: este mercado tiene todos los sentidos puestos en soja y maíz. La Gloria o Devoto, es mucho lo que está en juego. Las altas temperaturas, día y noche, no son las ideales para un cultivo, pero el buen estado de los lotes y la adecuada provisión de agua que han venido recibiendo hace creer que el estrés no debería llegar a niveles preocupantes. "Por más calor que haga en los próximos 3-4 días no logrará silenciar las voces de los bears haciendo referencia a rindes por encima de la tendencia", grafica un trader.

* De todas maneras el patrón climático para la próxima semana aparece más húmedo y menos cálido de lo que se vaticinaba a priori. El maíz casi está hecho, la soja aun puede enfrentar amenazas en agosto, pero parece menos probable que tengamos un susto mayúsculo con el cultivo. Si se consolidan rindes para el maíz en torno de 10.550 kg promedio (según USDA), Dic 16 puede caer perfectamente a u$s 125. Y si hablamos de 10.700 el piso puede estar en u$s 118.

* Nov16 en soja se deslizó por debajo de los emblemáticos u$s 367.44 por primera vez en tres meses. Al margen de la falta de amenazas climáticas en el Midwest, ayudó poco y nada la noticia de que Agroindustria elevaba la producción argentina a 58 M tn. Del lado de la demanda todavía suena el comentario de Oil World que indica que China va a reducir sus importaciones de soja por primera vez en quince años. La venta hoy de 330 mil tn del stock estatal generó rumores de todo tipo. Lo otro que preocupa es que el sólido presente de las ventas a exportación USA no esté acompañado por una fortaleza similar en los embarques (las ventas están por sobre el cálculo del USDA, los embarques concretados, no).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página