Mercados USA 05/08/16 cierre
* Importante suba en soja como balance de la jornada. El trigo se mostró firme y el maíz se llevó los incrementos más humildes. El índice dólar gana 0.49% respecto de una canasta de monedas (96.227, vs 97.931 hace un año). El crudo WTI sube 0.02% (u$s 41.94), mientras que el Brent mejora 0.23% (u$s 44.39). Dow y S&P500 avanza 1.04% y 0.86%. Las acciones festejaron el hecho de que la creación de empleos en USA para el mes de julio superó lo que estimaba el mercado (ver informe anterior). Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.
* La demanda está llevando hacia arriba a la soja, si bien no pudo evitar un saldo negativo para la semana. La venta de 498 mil tn a China (así venimos desde hace seis o siete días hábiles) fue la gota que colmó el vaso. El USDA en Beijing vaticinó un crecimiento de las importaciones de soja por parte del gigante asiático en un nuevo récord: 86 M tn, pero las dudas siguen atadas a la venta de stocks oficiales. La polenta de las exportaciones hace pensar en un ajuste hacia arriba de la salida de grano en la hoja de balance del WASDE que conoceremos la próxima semana, si bien es altamente probable que también crezcan los ingresos a través de una mayor producción. El clima genera algunas dudas para el fin de semana pero en líneas generales tendríamos dos semanas por delante con altas temperaturas pero acompañadas de lluvias, es decir sin mayores amenazas. Paralelamente circulan vaticinios que hablan de clima seco y cálido para la última parte de agosto. Veremos.
* El maíz la tuvo más difícil: el cultivo está bastante hecho y su potencial de exportaciones no es tan halagüeño como en el caso de soja, sin perder de vista que la situación de Brasil (escasez de maíz) se agravaría hacia fin de año. Por cierto, la demanda ha estado activa después de que los precios se cayeran a comienzos de julio. Como en el caso de soja, es altamente probable que el USDA incrementé los datos de producción en el próximo WASDE; habrá que ver que hace con las exportaciones, y como queda la suma algebraica final.
* El trigo se sostuvo tras noticias que indican que a la debacle en Francia se sumarían problemas en Alemania y Polonia (recordar que la UE es un actor de peso en el mercado internacional. Por otro lado, Australia y Rusia esperan cosechas muy importantes. Los primeros resultados para el trigo de primavera USA están dentro de rindes normales. Por su parte, Corea del Sur, que bloqueó importaciones desde USA al encontrarse en un campo cercano a Washington materiales OGM, reconoció que no halló presencia de OGM en los trigos que recientemente ha importado desde este país.
* Los fondos especulativos compraron hoy neto 8 mil contratos de trigo, 5 mil de maíz y 8 mil de soja. En la semana vendieron neto 14 mil de maíz, 12 mil de soja y compraron 7.500 de trigo. Se encuentra vendidos a nivel récord en trigo y dentro de límites manejables en maíz. En soja están comprados, pero han achicado posiciones (gráfico). Respecto de los index funds, están saliendo de granos/oleaginosas, salvo para trigo Kansas, donde están construyendo una posición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página