Mercados USA 08/08/16 7.30 hs
* Sube la soja en el nocturno Chicago. Trigo y maíz también cosechan alzas. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (96.317, vs 97.290 hace un año). El crudo WTI trepa 1.29% y va a u$s 42.34, al tiempo que el Brent sube 1.11% y cotiza en u$s 44.76. Las Bolsas de Asia cerraron en alza, mientras que tendencia bursátil en USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.
* La soja sigue envuelta en una atmósfera positiva de pensamiento. Esto a pesar de que las importaciones de China en julio (7.76 M ) marcan un retroceso año contra año del 18.3%. De todos modos implica un crecimiento de algo más del 2% sobre junio, y aun persisten en el ambiente los comentarios del bureau del USDA en Beijing, en el sentido de que el gigante asiático incrementará sus exportaciones de soja este año como consecuencia colateral de la aplicación de restricciones a DDGs. Además, claro, del efecto psicológico que crea la catarata de negocios de los últimos días. En cuanto al clima, los modelos no se ponen de acuerdo: GFS estima mucho calor para esta semana en el Midwest USA, el Europeo vaticina temperaturas moderadas.
* El maíz vive ajeno a las contingencias climáticas. Ha superado su instancia más delicada y necesitaría algún escenario extremo para ver complicada la etapa de maduración. Eso sí, hay debate sobre los rindes. Los primeros tours están demostrando que serían buenos, aunque no tanto como se esperaba originalmente. Incluso en el este de Nebraska son bastante más bajos que los del año anterior. El viernes próximo conoceremos un nuevo WASDE USDA, que en principio se creía iba a llegar con rindes en alza para el maíz. Ahora hay dudas, y junto con el aporte de la demanda se espera un escenario sostenido para los precios
* Entre los inversores uno de los puntos de debate es si el trigo ya ha tocado sus mínimos estacionales en materia de precios. En principio el inusual premio del blando sobre el duro ha vuelto a restablecerse, en tanto a los problemas de calidad del trigo francés se suman algunas dudas referidas al trigo ruso. Paralelamente se ha achicado el descuento entre Sep16 y Dic16 en Chicago, lo cual se considera una señal alcista. La data de la CFTC muestra que al jueves pasado los fondos habían recortado algo su posición vendida récord en trigo. "No me extrañaría que se den nuevas coberturas en el inicio de la semana, sobre todo porque ahora surgen comentarios de que el trigo USA puede volver a interesar; esto necesita convertirse en realidad para que veamos mejores precios", cita un trader. Hace referencia a los trascendidos que indican que Brasil removería el arancel externo común para permitir que ingrese el trigo estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página