lunes, 15 de agosto de 2016

Mercados USA 15/08/16 8.30 hs






* La soja lidera las subas en el nocturno Chicago. Detrás vienen, con alzas más modestas, trigo y maíz. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas (95.628, vs 96.806). El crudo WTI trepa 0.49% (u$s 44.71), al tiempo que el Brent 0.38% (u$s 47.15). Las Bolsas en Asia alcanzaron un cierre mixto, con Shangai en alza y Tokio en baja; la tendencia bursátil en USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* Hasta acá priman las coberturas de posiciones vendidas, en la sensación de que hemos conocido los números más pesados que el USDA puede ofrecer en este 2016 (como decíamos ayer, lo peor acaba de suceder y los inversores no parecen asustados ni mucho menos; lo que viene en materia de la hoja de balance debería ser igual o mejor). El "afuera" contribuye con un dólar más débil y la fortaleza del petróleo, que sigue su recuperación. Las acciones en USA también suman para la causa.

* Un tema que puede ser espinoso tiene que ver con los ratings que se conocerán hoy después de la rueda. El mercado aguarda una merma en la condición bueno-excelente del maíz y la soja. A ciencia cierta es lo que viene esperando desde hace semanas. No sería bueno contradecirlo.

* La CFTC ofreció el balance para los fondos al último jueves. Estos administradores de dinero ajeno están vendidos en maíz en algo más de 137 mil contratos, y por arriba de los 118 mil contratos en trigo. En soja, los fondos tiene una posición comprada neta de casi 113 mil contratos (es uno de los puntos que preocupan).

* Más tarde se conocerán los datos de crushing soja USA para el mes de julio. El mercado ya hizo su apuesta: espera un volumen molturado récord y el crecimiento de los stocks de aceite de soja.

* Las estimaciones de la producción de trigo en Rusia han sido incrementadas a 72 M tn por el USDA. Pero no todas son rosas. Hay algunos problemas de calidad y el productor se niega a vender a los precios que le ofrecen, muchísimo más humildes que lo que se cobra aquí o en USA. Más tarde Stats Canadá dará a conocer su estimación de producción; se espera el volumen de trigo más importante de los últimos años, y el segundo a nivel histórico de canola.

* China sigue con sus reformas en la política oficial hacia el maíz y trabaja para reducir sus fenomenales stocks de intervención. A partir de los cambios realizados se aguarda que la producción china de maíz vaya mermando de manera paulatina, en tanto el consumo y la industrialización crecerán levemente. De todos modos, por un largo rato la oferta de maíz seguirá superando a la demanda (recién en 2020/21 la situación se invertiría).  La pérdida de atractivos en la siembra de maíz puede llevar mayor superficie hacia la soja

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página