viernes, 19 de agosto de 2016

Mercados USA 19/08/16 8 hs



* La soja lidera las bajas en Chicago. Trigo y maíz con pérdidas más atenuadas. El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (94.420, vs  96.806 hace un año). El crudo WTI cede 0.10% (u$s 48.17), mientras que el Brent cae 0.22% (u$s 50.78). Las Bolsas en Asia cerraron para arriba; la tónica bursátil USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de portales especializados.

* En principio, el contexto ha cambiado y es menos favorable que el de la víspera. Dólar remontando la cuesta y crudo + acciones en baja no conforman la mejor ayuda para los precios granarios.

* En líneas generales seguimos dentro de volúmenes negociados acotados y sólo la plaza sojera muestra real volatilidad. Trigo y maíz estarían en un piso pero no encuentran motivos para ir mucho más arriba. De cara al fin de semana el mercado ha optado por la toma de ganancias y por lo indicado es la soja la que siente más que ningún otro producto las consecuencias inherentes a esta movida frente a la inminencia de dos días sin operaciones.

* Como ha venido pasando en el corriente mes esta historia puede tener una vuelta de tuerca: los anuncios sobre importantes operaciones de exportación con soja. Los bulls están convencidos de que los compradores chinos volverán a hacerse presentes en el día de hoy.

* El otro tema relevante es que a partir de la próxima semana ProFarmer iniciará sus reputados tours recorriendo zonas claves del Midwest. Como nunca antes se esperan con avidez estos datos; hay que considerar que los rindes que apuntó el USDA en su último WASDE dejaron boquiabiertos a más de uno. ¿Se verificará sobre el terreno lo que el Departamento de Agricultura ha dado como válido? Flor de zafarrancho si así no fuera.

* Ayer los fondos compraron neto 7.000 contratos de maíz y 1.750 de trigo. Salieron a la par en soja.

* China sigue subastando stocks de intervención. Anoche colocó 527 mil tn de maíz a u$s 245.31.

* La cosecha de granos en Alemania caerá 11% como consecuencia de las lluvias durante la etapa final del cultivo. Como contracara, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anunció que la producción de maíz argentino crecerá 25% en 2016/17.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página