Maíz: las cuentas que cuentan
* Todas las polémicas se concentran en el maíz USA, en que el mercado le dice a gritos al USDA que no está de acuerdo con los rindes que ha proyectado. Bueno, no todos, dos importantes consultoras acaban de avalar los parámetros del Departamento de Agricultura USA, sembrando más incertidumbre en este negocio.
* Para la especialista Karen Brown cada tonelada de maíz cuenta en la hoja de balance del grano. USA va camino de un nuevo récord productivo en la materia y se proyecta que comenzarán a llegar a los silos de manera inminente cerca de 385 M tn. Asimismo se espera un saldo final para la campaña 2016/17 de 61.20 M tn, el más grande desde finales de los 80. Claro, si los números del USDA se confirman.
* ¿Qué puede pasar si los rindes del maíz están debajo de los 10.996 kg/ha que imagina el USDA? ¿Cuánto puede influir en el sentimiento del mercado? Si los resultados finales del la campaña, que en general son revelados por el Departamento de Agricultura en enero, en este caso de 2017, siguieran la línea de tendencia y terminaran en torno de los 10.550 kg/ha, la producción caería en 15.6 M tn. Ese rinde está entre las posibilidades más bajas manejadas por la industria. De tal manera el stock final se ubicaría en 45.62 M tn, en consonancia con los de las dos campañas anteriores. Sin embargo, no alcanzaría a revertir el sentimiento bajista del mercado.
* Es que el rompecabezas tiene otras piezas. En las últimas dos campañas, entre el WASDE de agosto y el de enero el maíz perdió 200 mil hectáreas en función de los datos de la Agencia de Servicio Agrícola (FSA según su sigla en inglés). Muchos economistas creen que la situación se repetirá este año. Así, la combinación de reducción de rindes a los umbrales más bajos que maneja el mercado y el ajuste de superficie mencionado genera un escenario (stock final en 43.28 M tn) en que aun pequeños incrementos de demanda pueden llevar las existencias al concluir la campaña a niveles inferiores a los de años precedentes. Claro, la definición llegará en un par de meses.
* Pete Meyer, por su parte, asume que mientras todo esto se define, y dada la fortaleza con la que está terminando la campaña, es altamente probable que los mínimos en maíz se vean durante el mes de octubre. Seguramente el farmer necesitará ayuda extra para llevar su producción hacia adelante dados los precios de quebranto que hoy tiene el cereal. Y lo que más preocupa es que tras los resultados del tour el productor USA ha estado tirándole al mercado todo lo que tenía almacenado de maíz de la vieja cosecha.
* A su turno, Jerry Gulke entiende que hay señales positivas para el maíz, a partir de haber sido el único grano que obtuvo un balance positivo de precios en la semana que acaba de culminar. Gulke, cuya compañía opera en el norte de Illinois, insiste en que cuando uno se adentra en los lotes encuentra que el cultivo no está bien. "Es una buena cosecha, pero no es récord; estaremos sin duda debajo de los rindes que indica el USDA. Distinta es la situación de la soja, que muestra un escenario excelente", concluye el profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página