
* Todo para atrás. Bajan soja, maíz y trigo. El índice dólar pierde 0.05% respecto de una canasta de monedas (95.405, vs 96.283 un año atrás). El crudo WTI cede 0.50% (u$s 46.09%), al tiempo que el Brent sube 0.10% (u$s 47.70). Las Bolsas de Asia cerraron en baja; similar tendencia trae el electrónico USA. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Minnesota, Wisconsin, el norte de Iowa y alguna otra región más en el oeste del Midwest USA vienen con serios problemas de excesos hídricos. Pero en el este del Corn Belt (incluido Ohio) la cosecha avanza y empieza a meter presión sobre los precios. Durante el fin de semana otras zonas estarían en condiciones de levantar el grano, en especial fuera del Midwest (Kansas, la cuenca del Ohio, el Delta). Sería suficiente para mantener los precios camino del bajón estacional en la medida que el premio que se había aplicado a las cotizaciones va cediendo. El basis para los procesadores se cae en aquellas zonas en que la cosecha viene a buen ritmo.
* En este contexto dos cuestiones perjudican especialmente a la soja: por un lado los farmers van a priorizar su cosecha, ya que es el cultivo con mayor riesgo de ser afectado por los excesos de humedad. La segunda es que los rindes de la oleaginosa son mucho más consistentes que los del maíz. Ayer las ventas semanales a exportación no fueron brillantes y erosionaron un poco la idea de la fortaleza de la demanda, si bien debe considerarse que China está entrando en una serie de feriados nacionales que atenúan su presencia en el mercado. La baja del aceite de palma en Malasia -después de haber obtenido ayer la suba más importante en cinco meses- no contribuye con los precios de la soja. Para colmo un conocido analista vaticina dos meses muy flojos para el aceite de palma debido a un crecimiento de la oferta global.
* El maíz parece estar sintiendo una presión de cosecha no tan intensa como la que aqueja a la soja, probablemente por lo comentado anteriormente (relegado ante las cosechadoras por la oleaginosa, además de las dudas sobre el rinde). Vale recordar que el plan del farmer es vender cuanto antes el poroto y aguantar el maíz, que además ayer mostró ventas a exportación bastante interesantes.
* El trigo sigue al maíz y también baja levemente. La vuelta de Egipto al ruedo como un comprador normal fue festejada por el mercado, hasta que advirtió que los rusos se quedan con la parte del león en este negocio y será muy difícil desplazarlos. El dato saliente sigue siendo el mismo desde hace semanas: hay profunda preocupación por la escasa proporción de trigo de calidad que muestra la voluminosa oferta mundial del cereal. Ahora se suma al club Canadá, que tendría inconvenientes con el exceso de precipitaciones en la zona de cultivo del cereal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página