lunes, 3 de octubre de 2016

Mercados USA 03/10/16 cierre




* Fuerte suba para soja y maíz en Chicago. El trigo cosechó un saldo negativo. El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (95.732, vs 96.105 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.89% (u$s 48.67), al tiempo que el Brent avanza 1.24% (u$s 50.81). Dow y S&P500 ceden 0.30% y 0.33% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Otra vez el cuadrilátero. Otra vez la poderosa presión de cosecha y su empuje bajista intentando copar la parada. No pudo, hoy entre la demanda (por encima de lo esperado) y las perspectivas climáticas (vuelven los temores) le dieron flor de paliza. Y por fuera el crudo acompañando, nuevamente en torno de los u$s 50. Faltó que las acciones se sumaran al convite, complicadas por la situación de dos bancos con historia: el Deustche y el Wells Fargo. Como fuere, fue un día memorable para los cultivos de la gruesa. !Y con los mercados chinos cerrados por el feriado de la Semana Dorada! (no esperar demasiado de las alertas USDA)

* La sólida performance exportadora de la semana previa y el buen presente de la harina impulsaron a la soja, que obtuvo los precios más altos en una semana. A eso se agrega que la cosecha se ha visto demorada por lluvias este fin de semana en el Midwest, y si bien se abriría una ventana seca antes del próximo viernes volverán las precipitaciones (sobre todo para el centro y oeste de esta región), lo cual anima a aplicar algún premio a las cotizaciones. El pronóstico 6-10 días también habla de lluvias superiores a lo normal para la zona núcleo USA.  Después del cierre el USDA indicó que en agosto se procesaron 3.83 M tn de soja, por debajo de los 3.94 M tn molturados en el mismo mes de 2015.



* El maíz cerró en el valor más alto desde julio último, motorizado por los pronósticos climáticos referidos, una muy buena performance exportadora y el contagio ante la fortaleza de la harina de soja. La solidez del crudo empujó los futuros del etanol y por propiedad transitiva colaboró en la suba del maíz.


* Pocos negocios y una ruta decididamente bajista caracterizaron la jornada del trigo. Fue el único desangelado por el informe de stocks USDA del último viernes, y sigue pagando algunas consecuencias. Sólo se salvó el duro de primavera en Minneapolis, por aquello de la escasez de calidad dentro de una oferta abultada, merecimiento que no alcanzó al duro de invierno en Kansas. La performance exportadora del trigo en la semana fue buena, pero no sirvió para sostener los precios.

* Tras la rueda el USDA redujo la condición bueno-excelente del maíz de 74 a 73%, e indicó que el 24% de la intención de siembra ha sido cosechado. Por su parte, el 26% de la soja ya está en los silos, en tanto se ha sembrado el 43% del trigo duro de invierno. Los modelos muestran la misma solidez de siempre en los rindes de soja, mientras que los de maíz ceden levemente. Veremos mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página