Mercados USA 21/10/16 7.30 hs
* Sube la soja en Chicago. Trigo y maíz apenas por encima de la neutralidad. El índice dólar gana 0.22% respecto de una canasta de monedas (98.534, vs 95.055 hace un año). El crudo WTI trepa 0.38% (u$s 50.82), al tiempo que el Brent mejora 0.53% (u$s 51.65). Cierre mixto de las Bolsas de Asia (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia bursátil en el electrónico USA es negativa. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La trepada del dólar se la está haciendo difícil a los futuros granarios en Chicago. En el caso del maíz esta realidad se suma a repetidos comentarios acerca de la debilidad técnica de este producto, luego de que ayer Dic16 fracasara en su intento por mantenerse arriba del promedio móvil-100 días, lo cual desalienta nuevas compras y anima a tomar ganancias. La sensación por ahora es que los fondos han cubierto suficientes posiciones vendidas y que el empuje por este lado se debilita.
* El cierre de opciones sobre Nov16 augura mucha volatilidad en la plaza sojera. Lamentablemente el aceite está en baja; un final flojo para una semana muy sólida sería de poca ayuda para el poroto. También cae el aceite de palma en Malasia, tras un informe del gobierno de este país que proyecta una recuperación de la producción y caída de precios para la última parte del año. Por supuesto, la demanda sigue siendo la principal espada de los bulls.
* El trigo duro, dentro de un panorama acotado, vuelve a subir por encima del incremento que obtiene el soft. Respecto de este cereal habría algunos elementos que pueden definir su futuro inmediato. Por un lado es cierto que la demanda está y que las exportaciones USA vienen por encima de las del año pasado, pero ha quedado la sensación de que una vez que los precios levantan un poco la rueda se detiene. Por el otro, existe la sospecha que aun hay mucho trigo en manos de los vendedores. Es real que USA todavía no logra entrar con fuerza en los negocios clave con los países de África del norte. También es verdad que los fondos han alcanzado una posición vendida bastante más manejable que la que tenían un mes atrás, lo que limita su apetito por nuevas coberturas, y es probable que tampoco estén entusiasmados, por ahora, en renovar sobremanera su apuesta bajista en trigo. Eso sí, como en el resto de los commodities persiste la idea de que está entrando dinero de fuera del sector. Lo cierto es que los modestos precios del cereal tendrían impacto sobre la siembra en USA. Informa Economics estimó en unos 13 M ha la superficie del trigo de invierno que se cosechará en 2017 en este país, frente a los 14,450 M ha del ciclo previo. Para todo el trigo USA serían 19,5 M ha, la cifra más pobre desde la Primera Guerra Mundial. Recordemos que esta tarea está en curso, y que buena parte de lo implantado no está en las mejores condiciones: el sur de las Planicies USA necesita lluvias con cierta premura. También el sur del área triguera rusa está bajo observación por cuestiones climáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página