Mercados USA 26/10/16 cierre
* La soja metió otra suba de aquéllas. Maíz y trigo también cerraron para arriba. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas (98.646, vs 97.782 hace un año). El crudo WTI baja 1.62% (u$s 49.15), al tiempo que el Brent cae 1.79% (u$s 49.78). Dow trepa 0.17%, mientras que S&P500 retrocede 0.19%. El "afuera" prestó una colaboración relativa al mercado granario, con el petróleo en baja al surgir dudas sobre las posibilidades de acordar un recorte en la producción por parte de las naciones líderes en la materia. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La soja cruzó el límite psicológico de los u$s 367.44 y abrochó la cotización más alta en tres meses. El combo de factores alcistas mixtura la recuperación del mercado de aceites, la cada vez más complicada cosecha de canola en Canadá y una fe inquebrantable en la demanda exportadora. Y no hay que olvidar a la harina que cerró en el valor más alto en seis semanas. La cosecha en el Midwest viene demorada por lluvias; secaría durante el fin de semana pero pronto volverán las precipitaciones a la zona. A ciencia cierta hoy no hubo hechos concretos relacionados con la exportación, pero lo logrado en los días previos queda en la mente de los inversores. Por su parte el aceite de soja cerró con leves bajas en Chicago (igualmente sigue en los valores más altos de los últimos dos años), pero el contexto global para el producto fue bueno, con subas para el aceite de palma en Malasia y el de soja en China. "La soja parece estar negociándose por encima del valor de sus fundamentos, aunque el vínculo con la performance del aceite de palma estaría detrás del apetito comprador de los fondos", aventuró un trader. Por último, la canola cotizó en el mejor precio desde junio pasado ante la posibilidad de que la producción canadiense no pueda ser levantada en su totalidad.
* El maíz se quedó con alguna ganancia empujado por la soja. Cerró en los valores más altos para la última semana, con Dic16 en torno del promedio móvil-100 días. Hasta tanto las cosechadoras vuelvan al lote el fin de semana próximo las ventas por parte del farmer se verán aletargadas. Por cierto, aun con demoras la cosecha en USA va desbordando las posibilidades de almacenamiento. Los datos del etanol no ayudaron mucho: cayó la producción semanal y se elevaron los stocks. En el plano internacional así como Brasil tuvo problemas con el maíz los de Sudáfrica, otro importante exportador, fueron mucho peores; la seca lo obligará a importar 2 M tn de maíz.
* El trigo siguió a la soja y al maíz. Se sigue hablando de seca en el sur de las Planicies, si bien los pronósticos indican lluvias para la semana próxima. De todas maneras en líneas generales el trigo de invierno USA que ha sido implantado está en mejores condiciones que el año pasado. Como indicáramos en el informe anterior Egipto está pagando mejores precios por el trigo, lo cual acerca al cereal USA a la posibilidad de competir en esta compulsa. Como fuere, el trigo tiene detrás una amplia oferta global, lo cual se magnifica en el momento en que Australia ha iniciado la cosecha.
* Hasta acá los fundamentos de cada grano. Fuera de ello se insiste en que hay fondos hambrientos de mayores réditos, saliendo de las acciones y entrando en el segmento de los commodities. Vienen a la pesca de oportunidades. Les preocupa un probable incremento de la tasa por parte de la Fed y su impacto en el mercado accionario. No es menor cuando entran...tampoco lo es cuando salen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página